Un viaje íntimo al universo de Antonio Machado, el poeta que encontró en Baeza su refugio y fuente de inspiración.
La Casa Museo de Antonio Machado suele abrir de martes a sábado. Es recomendable consultar los horarios actualizados directamente en la web oficial de Turismo de Baeza o llamando al teléfono 953 74 08 26. La visita es por cuenta propia, permitiendo recorrer las diferentes estancias.
Sí, la entrada a la Casa Museo de Antonio Machado no es gratuita, tiene un coste simbólico. El precio actual de la entrada es de 3€. Te sugiero verificar el precio más reciente al momento de tu visita, aunque suele mantenerse estable.
Para disfrutar plenamente de la Casa Museo de Antonio Machado y empaparse de su ambiente, te recomiendo destinar entre 45 minutos y 1 hora. Es un espacio íntimo que invita a una visita tranquila y reflexiva.
Esta casa es crucial porque fue la morada de Antonio Machado durante su estancia como catedrático de francés en el Instituto de Baeza entre 1912 y 1919. Aquí gestó su obra 'Campos de Castilla' y en ella falleció su esposa Leonor, marcando un período fundamental en su vida y obra.
Los meses de primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) son ideales para visitar Baeza en general, con temperaturas agradables. En cuanto al momento del día, las primeras horas de la mañana suelen ser más tranquilas, evitando aglomeraciones y disfrutando de una experiencia más íntima.
Debido a la tipología del edificio, una casa antigua con escaleras y pasillos estrechos, la accesibilidad para personas con movilidad reducida es limitada. Algunas zonas pueden no ser accesibles en silla de ruedas. Es aconsejable contactar con ellos previamente al teléfono 953 74 08 26 para obtener información detallada sobre las posibilidades de acceso.
La Casa Museo se encuentra en el casco histórico de Baeza, declarado Patrimonio de la Humanidad. A poca distancia puedes visitar la Catedral de la Asunción de Baeza, la Plaza de Santa María, el Palacio de Jabalquinto o la Antigua Universidad. ¡Baeza es un deleite para explorar caminando!
Te recomiendo leer un poco sobre la vida de Antonio Machado y su época en Baeza antes de ir; te ayudará a conectar mejor con el lugar. Además, tómate tu tiempo en cada sala, imaginando la vida del poeta y los momentos que allí vivió. Si eres amante de la poesía, lleva un ejemplar de 'Campos de Castilla' contigo.