Un fascinante sitio maya que revela la vida de una antigua civilización en el Valle de Zapotitán, El Salvador.
El Parque Arqueológico San Andrés está abierto de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Para llegar, usualmente se toma la Carretera Panamericana (CA-1) en dirección a Santa Ana desde San Salvador, y está bien señalizado. Te recomendamos usar un GPS o un servicio de transporte local. Para más detalles, puedes visitar el sitio web oficial o consultar el sitio web del Ministerio de Cultura de El Salvador.
La entrada general para visitantes nacionales es de $1.00 USD y para extranjeros es de $3.00 USD. Niños menores de 12 años y adultos mayores de 60 años entran gratis. Los precios pueden variar, te sugerimos consultar la información más actualizada en la entrada del parque o en el sitio web oficial.
Para disfrutar plenamente del Parque Arqueológico San Andrés, se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas. Esto te permitirá recorrer las estructuras, el museo y el centro de interpretación con calma. Si eres muy aficionado a la historia, podrías extender tu visita un poco más.
San Andrés es uno de los sitios precolombinos más grandes e importantes de El Salvador, funcionando como un centro político y comercial influyente de la cultura maya. Fue ocupado en varios periodos, desde el preclásico hasta el posclásico temprano, con su apogeo entre el 600 y 900 d.C., siendo una ventana fundamental para entender la vida maya en la región. Su historia incluye haber sido sepultado por la erupción del volcán Ilopango.
El mejor momento para visitar el Parque Arqueológico San Andrés es durante la estación seca, de noviembre a abril, ya que el clima es más agradable y hay menos probabilidades de lluvia. Dentro del día, te sugerimos ir temprano en la mañana (justo después de la apertura) para evitar el calor más intenso y las multitudes, especialmente los fines de semana.
En general, el Parque Arqueológico San Andrés cuenta con algunas facilidades de acceso para personas con movilidad reducida, especialmente en algunas áreas del museo y senderos principales. Sin embargo, algunas zonas del sitio arqueológico, al ser terrenos naturales con desniveles, podrían presentar desafíos. Es recomendable contactar directamente al parque para obtener información específica sobre accesibilidad: +503 2306-0391.
Cerca de San Andrés, puedes visitar el Parque Arqueológico Joya de Cerén, conocido como la 'Pompeya de América' y un sitio Patrimonio de la Humanidad UNESCO, a solo unos kilómetros de distancia. También puedes explorar el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) en San Salvador, si buscas continuar tu inmersión en la cultura salvadoreña.
Para una visita óptima, te aconsejamos llevar protector solar, sombrero o gorra, gafas de sol y suficiente agua, ya que el sol puede ser intenso. Usa calzado cómodo para caminar. Si puedes, contrata un guía local en la entrada para una perspectiva más profunda de la historia. ¡Y no olvides tu cámara para capturar los hermosos paisajes e estructuras!
Generando resumen visual...
Un fascinante sitio maya precolombino en el corazón de El Salvador, que desvela siglos de historia y misterio.
Un sitio arqueológico precolombino excepcionalmente conservado, apodado la 'Pompeya de América', que ofrece una ventana única a la vida cotidiana m...
Descubre Joya De Ceren en San Juan Opico. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.