Audioguías de Chalatenango

Audioguía de Ruinas de Cihuatán en Chalatenango

Descubre la historia y los secretos de Ruinas de Cihuatán con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

5 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia de Cihuatán

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. La Gran Plaza

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. El Juego de Pelota

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Museo de Sitio

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abren las Ruinas de Cihuatán y cómo puedo llegar hasta allí?

Las Ruinas de Cihuatán están abiertas de martes a domingo, de 9:00 AM a 4:00 PM. Puedes llegar en coche particular o en transporte público desde San Salvador. Es recomendable usar un mapa o GPS para guiarte, ya que la señalización puede ser limitada. Ver en Google Maps

¿Cuánto cuesta la entrada para visitar las Ruinas de Cihuatán?

La entrada para ingresar a las Ruinas de Cihuatán tiene un costo simbólico de $1.00 USD para nacionales y $3.00 USD para extranjeros. Este monto contribuye al mantenimiento y conservación del sitio arqueológico, vital para preservar nuestro patrimonio histórico.

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer completamente las Ruinas de Cihuatán?

Para disfrutar plenamente y explorar las ruinas a un ritmo tranquilo, se recomienda dedicar entre 1.5 y 2 horas. Esto te permitirá apreciar las diferentes estructuras, leer la información en los paneles interpretativos y tomar fotografías sin prisas.

¿Cuál es la historia detrás de Cihuatán y por qué es un lugar tan importante?

Cihuatán fue un importante centro ceremonial y político del Posclásico tardío, y la ciudad precolombina más grande de El Salvador. Su importancia radica en ser un testimonio clave de la civilización Pipil y otras culturas interactuando en la región, ofreciendo una ventana única a nuestro pasado precolombino. Para más información, puedes visitar la página del Ministerio de Cultura de El Salvador.

¿Cuál es el mejor momento del día o la época del año para visitar Cihuatán?

El mejor momento para visitar es durante la estación seca, de noviembre a abril, ya que el clima es más fresco y hay menos posibilidades de lluvia. Si visitas durante el día, te recomiendo ir por la mañana temprano (recién abren) o al final de la tarde para evitar el calor más intenso y disfrutar de una luz más suave para la fotografía.

¿Son accesibles las Ruinas de Cihuatán para personas con movilidad reducida?

Las Ruinas de Cihuatán tienen algunas zonas con senderos de tierra y terrenos irregulares que pueden dificultar el acceso en silla de ruedas o para personas con movilidad reducida. Si bien se están haciendo esfuerzos por mejorar la infraestructura, es aconsejable contactar con antelación al sitio para obtener información más detallada sobre las condiciones específicas. Puedes llamar al Ministerio de Cultura de El Salvador para consultas.

¿Hay otras atracciones turísticas o lugares interesantes cerca de Cihuatán que pueda visitar?

Sí, en los alrededores de Chalatenango puedes explorar la presa hidroeléctrica del Cerrón Grande para disfrutar de vistas panorámicas, o visitar la ciudad de La Palma, conocida por su vibrante arte naíf. También puedes disfrutar de la rica gastronomía local en los pueblos cercanos.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a las Ruinas de Cihuatán?

¡Claro! Te aconsejo llevar ropa cómoda, sombrero o gorra, protector solar y suficiente agua, ya que el clima puede ser cálido. También es buena idea llevar un repelente de insectos y tu cámara fotográfica para capturar la belleza del lugar. No olvides tu audioguía de IAudioguia para una experiencia más enriquecedora y profunda.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 Listen to the Ruinas de Cihuatán audio guide
📅 Audioguía creada: 18 de febrero de 2025
🔄 Última actualización: hace 6 días