Descubre la historia y los secretos de Deir el-Bersha, Al Minya con nuestra audioguía.
Deir el-Bersha es un sitio arqueológico extenso que no tiene horarios de apertura y cierre fijos como un museo tradicional. Generalmente se visita durante las horas de luz diurna. Para llegar, lo más común es contratar un taxi o un tour privado desde la ciudad de Al Minya, que se encuentra a unos 25 km al sur. Asegúrate de negociar el precio con antelación o de que tu tour incluya el transporte.
Sí, el acceso a las tumbas de Deir el-Bersha requiere la compra de una entrada. El precio de la entrada suele ser simbólico para los sitios arqueológicos menos masificados en Egipto, pero es importante tener efectivo en moneda local (libras egipcias) ya que no siempre aceptan tarjetas. Los precios pueden variar, por lo que es recomendable consultar los precios actuales en la taquilla al llegar.
Para explorar Deir el-Bersha adecuadamente, incluyendo la Tumba de Djehutyhotep, se recomienda dedicar entre 2 y 3 horas. Esto te permitirá apreciar los detalles de los relieves y la estructura del sitio sin prisas. Si eres un entusiasta de la arqueología, podrías querer dedicarle un poco más.
Deir el-Bersha fue la necrópolis de los nomarcas del nomo del Liebre durante el Reino Medio de Egipto (c. 2055-1650 a.C.). Es crucial por sus tumbas ricamente decoradas, especialmente la Tumba de Djehutyhotep, famosa por la representación detallada del transporte de una colosal estatua. Estos relieves ofrecen una visión inigualable de la vida, las creencias y la tecnología de la época. Para más detalles, puedes consultar recursos como la entrada en Wikipedia sobre Deir el-Bersha.
El mejor momento para visitar Deir el-Bersha es durante los meses de invierno en Egipto (de octubre a abril), cuando las temperaturas son más suaves. Dentro de ese período, lo ideal es ir a primera hora de la mañana, justo después del amanecer, o a última hora de la tarde para evitar el pico de calor del mediodía y disfrutar de una luz más favorable para la fotografía.
Debido a la naturaleza de un sitio arqueológico sin infraestructuras modernas, Deir el-Bersha no es fácilmente accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. El terreno puede ser irregular y el acceso a algunas tumbas implica escalones o pasadizos estrechos. No hay rampas ni ascensores. Se recomienda precaución y, si es necesario, apoyo.
Al Minya y sus alrededores ofrecen varios sitios arqueológicos interesantes. Muy cerca de Deir el-Bersha se encuentran las Tumbas de Beni Hassan, con impactantes escenas de la vida diaria y deportes. También puedes visitar Tell el-Amarna, la antigua capital del faraón Akhenatón. Para planificar tu ruta, los operadores turísticos de Al Minya pueden ofrecerte excursiones combinadas.
Claro, ¡aquí van unos consejos! Lleva mucha agua, sombrero, protector solar y ropa ligera y cómoda, así como calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares. Considera contratar un guía local que pueda explicarte la historia y los detalles de las tumbas. Y no olvides una buena cámara para capturar la belleza de los relieves.