Audioguías de Kom Ombo

Audioguía de Templo de Kom Ombo

Descubre la historia y los secretos de Templo de Kom Ombo con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia del Templo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Estructura del Templo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Relieves y Decoraciones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. El Museo del Cocodrilo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Conclusión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura del Templo de Kom Ombo y cómo puedo acceder a él?

El Templo de Kom Ombo suele abrir sus puertas desde las 6:00 de la mañana hasta las 17:00 (o hasta el atardecer, dependiendo de la temporada). La forma más común de llegar es a través de un crucero por el Nilo, ya que es una parada habitual en las rutas entre Luxor y Asuán. También puedes llegar en taxi o vehículo privado desde Kom Ombo ciudad, que está a unos 4 km.

¿Cuánto cuesta la entrada para visitar el Templo de Kom Ombo?

La entrada al Templo de Kom Ombo para turistas extranjeros tiene un costo que ronda los 200 EGP (libras egipcias) para adultos, lo que equivale aproximadamente a 6-7 USD. Puede haber descuentos para estudiantes con carné internacional. Es aconsejable verificar el precio exacto en la taquilla al momento de la visita, ya que pueden variar ligeramente. No hay una opción de compra de entradas online oficial disponible para este templo en particular.

¿Cuánto tiempo se recomienda dedicarle a la visita del Templo de Kom Ombo?

Para tener una buena experiencia y apreciar sus detalles, se recomienda dedicar entre 1 y 1.5 horas a la visita del Templo de Kom Ombo. Esto te permitirá recorrer sus patios, las salas hipóstilas y observar los grabados detallados, incluyendo el del instrumental médico y el calendario. Si vas con un guía, puede que se extienda un poco más para las explicaciones.

¿Cuál es la importancia histórica o cultural del Templo de Kom Ombo?

El Templo de Kom Ombo es único por su diseño dual, dedicación a dos dioses: Sobek (con cabeza de cocodrilo, dios de la fertilidad y creador del mundo) y Haroeris (Horus el Viejo, dios de la guerra y la protección). Esta dualidad se refleja en su simetría perfecta, con dos entradas, dos santuarios y dos conjuntos de salas. Destaca por sus grabados que muestran conocimiento médico y astronómico del antiguo Egipto.

¿Cuál es el mejor momento del día o del año para visitar el Templo de Kom Ombo?

El mejor momento para visitar el Templo de Kom Ombo es a primera hora de la mañana (justo al abrir) o al final de la tarde, antes del atardecer. En estos momentos, la luz es más suave, las temperaturas son más agradables y suele haber menos aglomeraciones. La mejor época del año para visitar Egipto en general y este templo es durante los meses de invierno (de octubre a abril), cuando el clima es más templado.

¿El Templo de Kom Ombo es accesible para personas con movilidad reducida?

La accesibilidad en el Templo de Kom Ombo es limitada. Aunque gran parte del recinto principal es llano y el acceso desde el Nilo hasta la entrada no presenta grandes desniveles, el interior del templo puede tener algunas zonas con escalones o superficies irregulares que podrían dificultar el tránsito de sillas de ruedas. Es recomendable contactar con tu operador turístico o el sitio para obtener información más detallada sobre las condiciones específicas de accesibilidad en el momento de tu visita.

¿Hay otras atracciones o lugares de interés cerca del Templo de Kom Ombo que pueda visitar?

Directamente al lado del Templo de Kom Ombo se encuentra el Museo del Cocodrilo, que exhibe momias de cocodrilos descubiertas en el área y ofrece más información sobre el culto a Sobek. La ciudad de Kom Ombo en sí es pequeña y no ofrece muchas más atracciones turísticas notables. La mayoría de los visitantes combinan esta parada con otras en su crucero por el Nilo, como el Templo de Edfu o los sitios de Asuán y Luxor.

¿Qué consejos prácticos me darían para aprovechar mejor mi visita al Templo de Kom Ombo?

Te recomiendo llevar calzado cómodo, protección solar (sombrero, gafas de sol y crema solar) y una botella de agua, especialmente si visitas durante el mediodía. Considera contratar un guía local para entender mejor la dualidad del templo y el significado de sus grabados. No olvides visitar el pequeño pero interesante Museo del Cocodrilo justo al lado del templo. Si vas al atardecer, la iluminación escénica es espectacular para las fotografías.

🎧 Audioguías Cercanas

4 audioguías

Templo de Kom Ombo

Asuan - Egipto
📍 0.0 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Templo de Kom Ombo

Kom Ombo , Asuan - Egipto
📍 0.0 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Isla Elefantina

Asuan - Egipto

Un oasis histórico en el Nilo, cuna de antiguas civilizaciones y hogar de templos milenarios.

📍 40.3 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Templo de Filae

Asuan - Egipto
📍 47.7 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 21 de noviembre de 2016
🔄 Última actualización: hace 6 días