Descubre la historia y los secretos de Estatuas Colosales de Abu Simbel en Asuán, Egipto con nuestra audioguía.
Normalmente, el Complejo de Templos de Abu Simbel abre a las 6:00 AM y cierra a las 5:00 PM. Sin embargo, te aconsejamos confirmar el horario antes de tu visita, ya que puede variar. La forma más común de llegar desde Asuán es mediante un convoy organizado que sale temprano por la mañana, o si buscas más flexibilidad, puedes optar por un vuelo interno que te deja a pocos minutos del sitio.
La entrada a los Templos de Abu Simbel no es gratuita. El precio para turistas extranjeros suele rondar los 250 EGP (libras egipcias). Es una buena idea llevar algo de efectivo, aunque en algunos lugares aceptan tarjeta. Para la información más actualizada sobre tarifas, te recomiendo consultar directamente con la Autoridad de Turismo de Egipto o tu operador turístico.
Para asimilar la grandeza y los detalles de ambos templos (el Templo Grande de Ramsés II y el Templo Menor de Nefertari), se recomienda dedicar al menos 2 horas en el sitio. Si eres un entusiasta de la historia o la fotografía, fácilmente podrías extender tu visita a 3 o 4 horas.
Estas estatuas colosales son parte de los Templos de Abu Simbel, construidos por Ramsés II en el siglo XIII a.C. No solo servían como templos para adorar a los dioses y a sí mismo, sino que también eran un mensaje imponente de poder a los vecinos nubios. Su importancia radica no solo en su increíble preservación, sino en el monumental esfuerzo internacional de la UNESCO para reubicarlos piedra por piedra en la década de 1960 y salvarlos de las aguas del Lago Nasser. Es un testimonio de la ingeniería antigua y moderna.
El mejor momento para visitar Abu Simbel es temprano por la mañana, justo después de la apertura (alrededor de las 6:00 AM), o a última hora de la tarde, antes del cierre. Esto te ayudará a evitar las multitudes y disfrutar de temperaturas más suaves. En cuanto a la época del año, los meses de octubre a abril son ideales, ya que el clima es más moderado.
El sitio de Abu Simbel, debido a su naturaleza antigua y al entorno desértico, presenta algunos desafíos para las personas con movilidad reducida. Hay rampas y caminos pavimentados en algunas secciones, pero también terrenos irregulares. Se recomienda contactar con anticipación a tu operador turístico o al sitio para obtener información detallada sobre la accesibilidad específica y posibles adaptaciones. La Autoridad de Turismo de Egipto también puede ofrecerte recursos.
Dado que Abu Simbel está bastante aislado en el sur de Egipto, la principal atracción es el complejo de templos en sí. Sin embargo, tu viaje a Abu Simbel casi siempre se combinará con un tour o estancia en Asuán. Desde Asuán, puedes visitar la Presa Alta de Asuán, el Obelisco Inacabado, y el hermoso Templo de Filae, dedicado a la diosa Isis.
Prepara tu visita llevando agua abundante, protector solar y un sombrero, ya que el sol en el desierto puede ser muy intenso. Un buen calzado cómodo es esencial para explorar el sitio. Considera contratar un guía local para enriquecer tu experiencia con historias y detalles fascinantes que de otro modo pasarías por alto. Y por supuesto, ¡no olvides tu cámara para capturar la majestuosidad de estos templos!