Descubre la historia y los secretos de Parque Etnobotánico Omaere con nuestra audioguía.
El Parque Etnobotánico Omaere está abierto de lunes a domingo. Puedes visitarlo de 8:00 a 17:00. Para una experiencia más enriquecedora, te recomendamos contratar un guía local que te ayudará a descubrir todos sus secretos y te proporcionará información detallada sobre la flora y fauna.
Sí, el costo de entrada general es de $3.00 para turistas extranjeros y $2.00 para nacionales. Los niños y personas de la tercera edad tienen una tarifa especial de $1.00. Este aporte ayuda al mantenimiento y conservación del parque. Te sugerimos llevar efectivo, ya que no en todos los lugares aceptan pagos con tarjeta.
Para una experiencia completa y relajada, te recomendamos dedicar al menos 2 a 3 horas a tu visita. Esto te permitirá recorrer los senderos, observar la diversidad de plantas y animales, y aprender sobre las culturas ancestrales sin prisas. No olvides tu cámara para capturar la belleza del lugar.
El Parque Etnobotánico Omaere es un centro cultural y educativo que busca preservar y difundir el conocimiento ancestral de las etnias de la Amazonía ecuatoriana, especialmente los de la Provincia de Pastaza. Fue fundado por un grupo de Kichwas en 1993 y desde entonces ha sido un espacio vital para el aprendizaje sobre la medicina tradicional, la cosmovisión indígena y la biodiversidad amazónica. Puedes obtener más información en Wikipas.
El clima de Puyo es bastante húmedo y lluvioso durante todo el año, pero la temporada seca (de diciembre a febrero y de junio a agosto) suele ser un poco más agradable para visitar. En cuanto al mejor momento del día, te aconsejamos ir por la mañana, entre las 8:00 y las 11:00, cuando la temperatura es más fresca y hay más actividad de vida silvestre.
Debido a la naturaleza rústica de los senderos y el terreno natural del bosque amazónico, el Parque Omaere presenta desafíos para la accesibilidad total de personas con movilidad reducida. Si bien algunas zonas pueden ser transitables, la mayoría de los senderos no están acondicionados para sillas de ruedas. Te recomendamos contactar directamente al parque para obtener información más específica si tienes necesidades especiales.
Puyo ofrece varias atracciones interesantes. Cerca de Omaere, puedes visitar el Parque Turístico y Recreativo del Puyo, que cuenta con una torre de observación y un puente colgante sobre el Río Puyo. También puedes explorar el Mirador del Río Puyo para disfrutar de las vistas, o aventurarte en alguna de las cascadas cercanas como la Cascada Hola Vida o la Cascada Pailón del Diablo, aunque esta última está a una hora de distancia.
Claro, para una visita exitosa te recomendamos usar ropa cómoda y ligera, zapatos resistentes y cerrados, gorra o sombrero, protector solar y repelente de insectos. No olvides llevar agua para mantenerte hidratado. Si te interesa la fotografía, lleva tu cámara. Y lo más importante, ¡respeta la naturaleza y las indicaciones de los guías para disfrutar de una experiencia inolvidable!
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.