Audioguías de Tena

Audioguía de Museo Etnohistórico Yachana Wasi en Tena

Un espacio cultural que resguarda la memoria ancestral y la riqueza etnohistórica de las culturas amazónicas de Ecuador.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción e Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura y Diseño

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arte y Decoración

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Comunidades y Cosmovisiones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y Leyendas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora puedo visitar el Museo Etnohistórico Yachana Wasi y hay que reservar con antelación?

El Museo Etnohistórico Yachana Wasi en Tena generalmente está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. No suele ser necesaria una reserva previa para visitantes individuales, pero se recomienda contactar para grupos grandes. Puedes encontrar más detalles en su página de Facebook: Museo Yachana Wasi.

¿Cuál es el costo de la entrada al museo? ¿Hay algún tipo de descuento?

La entrada al Museo Yachana Wasi tiene un costo módico. Para información precisa sobre tarifas y posibles descuentos (estudiantes, tercera edad), es mejor consultar directamente al museo. Puedes contactarlos al +593 6 2744 722.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a mi visita para empaparme bien de todo lo que ofrece el museo?

Para disfrutar plenamente de la exposición y asimilar la riqueza cultural del museo, te recomendamos dedicar entre 1.5 y 2 horas a tu visita. Esto te permitirá ver las exhibiciones con calma y quizás participar en alguna explicación si hay guías disponibles.

¿Qué representa el Museo Etnohistórico Yachana Wasi para la cultura local? ¿Por qué es tan importante?

El Museo Yachana Wasi es un pilar fundamental para la preservación y difusión de la cultura Kichwa de la Amazonía ecuatoriana. Su importancia radica en que exhibe y protege el patrimonio etnohistórico, educando a visitantes sobre las tradiciones, herramientas, y formas de vida de las comunidades indígenas, promoviendo así el respeto por su cultura. Hay más información sobre la cultura Kichwa en sitios como Wikipedia - Pueblo Kichwa.

¿Hay alguna época del año o momento del día ideal para visitar el museo y evitar aglomeraciones?

El mejor momento para visitar el museo es durante la temporada seca (aproximadamente de agosto a marzo), cuando el clima es más agradable. Si deseas evitar aglomeraciones, te sugerimos ir por la mañana temprano, justo después de la apertura, o a media tarde, antes del cierre.

¿Es el museo accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas?

Dadas las características arquitectónicas típicas de la región y la naturaleza etnohistórica del museo, te recomiendo contactar directamente al museo para confirmar las facilidades de acceso para personas con movilidad reducida. Puedes llamar al +593 6 2744 722 para obtener información específica sobre rampas o ascensores.

Ya que estaré en Tena, ¿qué otras atracciones turísticas o lugares de interés hay cerca del museo que puedo visitar?

¡Claro que sí! Tena ofrece muchas atracciones. Cerca del museo puedes explorar el Parque Amazónico La Isla, visitar el Malecón de Tena para disfrutar del río, o incluso organizar excursiones a comunidades indígenas o reservas naturales como el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras. La ciudad de Tena tiene mucha información turística local, puedes buscar en TripAdvisor Tena.

¿Tienes algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita al Museo Etnohistórico Yachana Wasi?

Para una experiencia completa, te sugiero ir con la mente abierta a aprender y apreciar la diversidad cultural. Si es posible, lleva un calzado cómodo, protector solar y repelente de insectos. No olvides tu cámara para capturar los detalles, pero siempre con respeto y consultando si está permitido fotografiar ciertas piezas.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 10 de febrero de 2016
🔄 Última actualización: hace 1 semana