Un ecosistema fluvial vibrante en el corazón de Guayaquil, santuario de flora y fauna, y testimonio de la resiliencia natural y humana.
La Isla Santay está abierta al público de martes a domingo, desde las 08:00 hasta las 17:00. Puedes acceder a ella a través de dos puentes peatonales: uno que conecta el Malecón 2000 en Guayaquil, y otro desde Durán. Consulta la ubicación exacta de los puentes en Google Maps para planificar tu llegada.
¡Excelentes noticias! La entrada a la Isla Santay es completamente gratuita. Es un espacio público dedicado a la conservación y disfrute de la naturaleza, por lo que no hay tarifas de acceso.
Para disfrutar plenamente de la Isla Santay, incluyendo un recorrido tranquilo, observación de su fauna y tal vez un descanso, te recomendamos destinar entre 2 y 4 horas. Esto te permitirá caminar por sus senderos, visitar el cocodrilario y disfrutar del ambiente natural sin prisas.
La Isla Santay reviste una gran importancia ecológica y cultural como Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar) desde 2000. Tradicionalmente habitada por comunidades montuvias, representa un pulmón verde fundamental para Guayaquil y una muestra viva de la coexistencia entre el ser humano y la naturaleza en el estuario del río Guayas.
El mejor momento para visitar la Isla Santay es durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, antes de las 17:00, para evitar el calor más intenso y tener una mejor oportunidad de observar la fauna. La temporada seca (de junio a diciembre) puede ser más agradable por las lluvias menos frecuentes.
Sí, la Isla Santay está diseñada para ser lo más inclusiva posible. Los puentes de acceso y la mayoría de los senderos principales son planos y están pavimentados, lo que facilita el acceso para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. Te recomendamos consultar con la administración local si tienes alguna necesidad especial, buscando contacto en la web de Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Al estar la Isla Santay conectada directamente con el Malecón 2000, tienes a tu disposición una gran cantidad de atracciones cercanas. Puedes visitar el propio Malecón 2000, el Barrio Las Peñas, el Cerro Santa Ana y el Mercado Artesanal. Todos ellos ofrecen experiencias culturales y de entretenimiento complementarias a tu visita a la isla.
Para una visita óptima, te recomendamos llevar calzado cómodo para caminar, protector solar, sombrero o gorra, gafas de sol y suficiente agua para hidratarte. Recuerda que no se permite la entrada de alimentos ni mascotas. Y lo más importante, ¡respeta la flora y fauna local y mantén el lugar limpio!
El Malecón 2000 es el corazón vibrante de Guayaquil, un megaproyecto de regeneración urbana que transformó la orilla del río Guayas en un centro ...
Descubre Palacio Verde en Durham. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon