Audioguías de Latacunga

Audioguía de La Mama Negra en Latacunga

Descubre La Mama Negra en Latacunga. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia de la Fiesta

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Los Personajes Principales

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. El Recorrido del Desfile

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Gastronomía y Tradiciones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Consejos para los Visitantes

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Cierre y Reflexiones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios para visitar La Mama Negra o sus exhibiciones relacionadas, y hay alguna forma especial de acceder al evento principal?

La Fiesta de la Mama Negra es un evento que se celebra dos veces al año en Latacunga. La primera es la 'Mama Negra de la Capitanía', el último sábado de septiembre; la segunda es la 'Fiesta de la Mama Negra por la Candidatura', el 11 de noviembre. No hay horarios fijos para 'visitar' la celebración como un museo, sino que se participa en las fechas designadas. Es recomendable llegar temprano al recorrido de las procesiones para asegurar un buen lugar. Para información detallada sobre las fechas exactas de este año, te sugerimos consultar el sitio web del Municipio de Latacunga.

¿Hay algún costo de entrada o tarifa para presenciar La Mama Negra, o es un evento gratuito?

La Fiesta de la Mama Negra es un evento cultural y religioso público, por lo que presenciar las procesiones y celebraciones en las calles es completamente gratuito. Sin embargo, si deseas un lugar más cómodo o una vista privilegiada, algunos establecimientos a lo largo del recorrido ofrecen balcones o sillas privadas con un costo. También podrías incurrir en gastos si consumes alimentos, bebidas o compras artesanías durante el festival.

¿Cuánto tiempo se recomienda dedicarle a la experiencia de La Mama Negra para no perderse lo más importante?

Para vivir plenamente la experiencia de La Mama Negra, se recomienda dedicar al menos medio día, o incluso un día completo. Las procesiones suelen durar varias horas, con diferentes personajes, danzas y música. Querrás tiempo para encontrar un buen lugar, disfrutar del ambiente, y quizás explorar los alrededores y la gastronomía local. La celebración comienza temprano y puede extenderse hasta bien entrada la tarde.

¿Podrían explicar un poco sobre la historia o el significado detrás de La Mama Negra? ¿Por qué es tan importante para Latacunga?

La Mama Negra es una festividad única que mezcla elementos indígenas, españoles y africanos, siendo una expresión de sincretismo cultural. Conmemora la erupción del volcán Cotopaxi y agradece a la Virgen de la Merced por haber salvado a la ciudad. También es un homenaje a la negritud y la fertilidad de la tierra. Es la celebración más importante de Latacunga y ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador por su profundo significado histórico y cultural para la comunidad.

¿Cuál sería el mejor momento del año o del día para visitar Latacunga y disfrutar de La Mama Negra?

El mejor momento para visitar y disfrutar de La Mama Negra es, sin duda, durante las fechas de la celebración en sí. Esto es el último sábado de septiembre para la 'Mama Negra de la Capitanía' y el 11 de noviembre para la 'Mama Negra por la Candidatura'. Fuera de estas fechas, se pueden visitar exhibiciones en museos locales sobre la festividad, pero la verdadera esencia se vive en las procesiones. Te recomendamos llegar temprano en el día de la procesión para sumergirte en el ambiente festival. Puedes obtener más detalles en la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador.

¿La Mama Negra es un evento accesible para personas con movilidad reducida o hay facilidades especiales?

Dado que La Mama Negra es una procesión callejera con aglomeración de gente y calles a veces irregulares, la accesibilidad para personas con movilidad reducida puede ser un desafío. No hay facilidades especiales predefinidas a lo largo de todo el recorrido. Se recomienda buscar los puntos con menor aglomeración de público o balcones en establecimientos que ofrecen una vista elevada. Es aconsejable contactar con la municipalidad de Latacunga (teléfono: +593 3-280-0100) para obtener información más específica sobre posibles adaptaciones o rutas accesibles.

Además de La Mama Negra, ¿qué otras atracciones o lugares de interés puedo visitar en los alrededores de Latacunga?

Latacunga y sus alrededores ofrecen varios atractivos. Cerca puedes visitar el impresionante Parque Nacional Cotopaxi, la hermosa laguna de Quilotoa con su laguna esmeralda, y explorar el centro histórico de Latacunga con su arquitectura colonial. También puedes visitar el Museo de la Casa de los Marqueses de Maenza si buscas más aspectos culturales e históricos. Te recomendamos planificar tu visita con tiempo para disfrutar de estos maravillosos lugares.

¿Qué consejos prácticos me darían para aprovechar al máximo mi visita a La Mama Negra?

Para vivir la mejor experiencia, te recomendamos llegar temprano para encontrar un buen lugar, especialmente si quieres tomar fotos. Vístete en capas, ya que el clima en la sierra puede cambiar; usa protector solar y lleva agua para mantenerte hidratado. Es aconsejable dejar objetos de valor en un lugar seguro y estar atento a tus pertenencias. No dudes en interactuar con los locales y probar la gastronomía típica. ¡Y lo más importante, sumérgete en la alegría y el colorido de esta hermosa tradición!

🎧 Audioguías Cercanas

3 audioguías

Parque Vicente León, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador

Latacunga , Cotopaxi - Ecuador

Descubre Parque Vicente Leon en Latacunga. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 4.4 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Casa de los Marqueses de Miraflores

Latacunga , Cotopaxi - Ecuador

Un viaje al corazón de la historia colonial de Latacunga, explorando la vida de la nobleza y la rica tradición arquitectónica de la región.

📍 4.7 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Parque Cevallos

Ambato , Tungurahua - Ecuador
📍 30.0 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 18 de julio de 2018
🔄 Última actualización: hace 3 días