Descubre la historia y los secretos de Bosque Protector Pasochoa con nuestra audioguía.
El Bosque Protector Pasochoa está abierto todos los días del año, pero se recomienda visitarlo entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. para mayor seguridad y luz natural. Para llegar, toma la vía principal desde Cayambe hacia Olmedo; el acceso es por carretera asfaltada y luego un camino de tierra, ideal con vehículo 4x4. Puedes coordinar con guías locales a través del Ministerio del Ambiente de Ecuador o llamar al teléfono de información turística de Cayambe: +593 2 237 0140.
La entrada al Bosque Protector Pasochoa es gratuita, ya que es un área protegida gestionada por el Estado ecuatoriano. Sin embargo, si contratas un guía o transporte, podrían aplicarse costos adicionales. Verifica actualizaciones en el sitio oficial del Ministerio del Ambiente para cualquier tarifa eventual.
Se recomienda dedicar al menos 3-4 horas para una visita estándar, que incluye un sendero principal de unos 2 km con paradas para observar la naturaleza. Si haces una caminata más extensa o un picnic, podría extenderse a medio día. Lleva agua y snacks para mantener el ritmo sin prisas.
El Bosque Protector Pasochoa, declarado en 1996, es un remanente de bosque andino alto en la cordillera ecuatoriana, crucial para la conservación de la biodiversidad y el agua en la región de Cayambe. Históricamente, ha sido usado por comunidades indígenas para prácticas sostenibles y hoy protege especies endémicas como orquídeas y aves. Su significado radica en ser un pulmón verde que contrarresta la deforestación en los Andes.
El mejor momento es durante la temporada seca, de junio a diciembre, para evitar lluvias intensas que complican los senderos. Dentro del día, ve temprano por la mañana para disfrutar de un clima fresco y menos turistas. Evita los fines de semana lluviosos en la época húmeda (enero-mayo) para una experiencia óptima.
El acceso principal es por senderos de tierra con pendientes moderadas, lo que lo hace desafiante para sillas de ruedas o movilidad reducida, aunque hay áreas iniciales más planas. Recomendamos contactar al Ministerio del Ambiente con antelación para opciones de tours adaptados o guías que asistan. Si es posible, opta por visitas guiadas en vehículos todo terreno para minimizar caminatas.
Cerca, a unos 20-30 minutos, puedes visitar el Parque Nacional Cayambe-Coca para lagunas y volcanes, o las ruinas de Cochasquí en Cayambe, un sitio arqueológico preincaico. También explora la Laguna San Pablo o fincas de rosas en la zona, ideales para un día completo de turismo natural y cultural.
Lleva ropa cómoda, repelente de insectos, protector solar y zapatos de senderismo, ya que el terreno puede ser irregular; no olvides binoculares para avistar aves. Respeta las normas ambientales: no dejes basura y mantén distancia de la fauna. Reserva un guía local para mayor seguridad en senderos remotos, y verifica el clima en apps como el sitio del INAMHI antes de ir.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.