Audioguías de Siquirres

Audioguía de Parque Nacional Barbilla en Siquirres

Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Barbilla con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia y Contexto

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Biodiversidad y Ecosistemas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Comunidades Indígenas y Cultura

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Senderos y Actividades

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Recomendaciones y Consejos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Cierre

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura del Parque Nacional Barbilla y cómo puedo llegar allí?

El parque está abierto de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., pero se recomienda llegar temprano para evitar la lluvia. Para llegar desde Siquirres, toma la ruta 32 hacia Limón y luego el desvío hacia Turrialba; el acceso principal es por el sector de Cahuita o contacta a guías locales. Más detalles en el sitio oficial del SINAC.

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Barbilla y es gratis para algún grupo?

La tarifa de entrada es de $15 para adultos extranjeros y $5 para residentes costarricenses; niños menores de 12 años entran gratis. Incluye acceso a senderos y áreas básicas, pero actividades guiadas tienen costo extra. Verifica precios actualizados en el sitio de Áreas de Conservación.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Parque Nacional Barbilla?

Se recomienda dedicar al menos 4-6 horas para una visita básica, cubriendo senderos principales como el de la cascada. Si haces un tour completo con observación de fauna, podría extenderse a un día entero. Planifica según tu ritmo para disfrutar sin prisas.

¿Cuál es la historia o importancia del Parque Nacional Barbilla?

Creado en 1982, el parque protege uno de los últimos bosques vírgenes de la región caribeña de Costa Rica, con gran biodiversidad de especies endémicas y un rol clave en la conservación del agua y la lucha contra el cambio climático. Forma parte de la Reserva de la Biosfera La Amistad y resguarda la cultura indígena Cabécar. Su significado radica en preservar ecosistemas amenazados por la deforestación.

¿Cuál es el mejor momento para visitar el Parque Nacional Barbilla?

La temporada seca de febrero a abril es ideal por menos lluvias y mejor visibilidad de la fauna; evita la temporada de lluvias intensas en octubre-diciembre. Por la mañana temprano es el mejor momento del día para avistamientos de aves y monos. Consulta pronósticos en Visit Costa Rica.

¿El Parque Nacional Barbilla es accesible para personas con movilidad reducida?

El acceso es limitado debido a senderos irregulares y terrenos montañosos, pero hay rutas más fáciles cerca de la entrada principal adaptadas parcialmente. Se sugiere contactar al parque para guías o opciones alternativas; no es fully accesible para sillas de ruedas. Llama al +506 7091-2900 del SINAC para más info.

¿Qué otras atracciones hay cerca del Parque Nacional Barbilla?

Cerca, visita las plantaciones de banano en Siquirres o el Parque Nacional Braulio Carrillo a unos 30 km al oeste para más senderismo. También explora las cataratas de La Fortuna o el Río Pacuare para rafting. Todo en la región de Limón ofrece una mezcla de naturaleza y aventura.

¿Cuáles son algunos consejos prácticos para mi visita al Parque Nacional Barbilla?

Lleva repelente de insectos, zapatos cómodos, agua y snacks, ya que el clima es húmedo y los senderos fangosos; usa protector solar y ropa ligera. Contrata un guía local para seguridad y aprendizaje sobre flora/fauna; reserva con antelación en temporada alta. Respeta las normas de no dejar basura para preservar el ecosistema.

🖼️

Generando resumen visual...

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Reserva Pacuare

Siquirres , Limon - Costa Rica

Un santuario natural de biodiversidad y conservación en el Caribe costarricense, hogar de tortugas marinas y un ecosistema fluvial único.

📍 10.2 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Río Pacuare

Siquirres , Limon - Costa Rica

Un río de aguas bravas en Costa Rica, mundialmente reconocido por su belleza escénica y sus desafiantes rápidos.

📍 10.2 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Parroquia San José

Siquirres , Limon - Costa rica

Descubre Parroquia San Jose en Siquirres. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 19.2 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Descubriendo Matina, Limón: Un Viaje a través de la Naturaleza y la Historia

Matina , Limon - Costa rica

Descubre Matina en Limon. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 21.2 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Cerro de la Muerte

Dota , San Jose - Costa Rica
📍 43.7 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Mirador de Orosi

Paraiso , Cartago - Costa rica

Descubre Mirador De Orosi en Paraiso. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 49.1 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 6 de octubre de 2019
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →