Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Los Quetzales con nuestra audioguía.
El Parque Nacional Los Quetzales generalmente abre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., pero te recomiendo siempre verificar los horarios actuales en la página oficial del SINAC antes de tu visita. La entrada principal se encuentra en San Gerardo de Dota, y es accesible en carro, aunque las últimas secciones pueden requerir un vehículo 4x4, especialmente en época de lluvias. Consulta los horarios y cómo llegar aquí.
El costo de la entrada para el Parque Nacional Los Quetzales es de $10 USD para extranjeros adultos y de ¢1.000 CRC para nacionales y residentes. Es posible pagar en efectivo (en colones o dólares en algunas ocasiones) y, a menudo, también se aceptan tarjetas de crédito/débito, pero es prudente llevar efectivo por si acaso. Los niños menores de 12 años suelen tener tarifas reducidas. Encuentra los precios actualizados en la sección de tarifas del SINAC.
Para disfrutar plenamente del Parque Nacional Los Quetzales, te sugiero que planees al menos de 3 a 4 horas. Esto te permitirá recorrer algunos de sus senderos principales a un ritmo tranquilo, observar aves (especialmente el quetzal), y apreciar la exuberante flora. Si eres un entusiasta del senderismo, podrías dedicar hasta un día completo. Explora los senderos disponibles en la web del SINAC.
El Parque Nacional Los Quetzales es crucial por su extraordinaria biodiversidad y por ser uno de los últimos reductos importantes del ecosistema de bosque nuboso en Costa Rica. Su nombre se debe a que es un santuario vital del quetzal resplandeciente, una especie en peligro. Fue creado en 2005 para proteger esta zona de alto valor ecológico y preservar su riqueza natural única. Descubre más sobre su creación e importancia.
La mejor época para avistar el quetzal es de diciembre a mayo, durante su época de anidación. En cuanto al momento del día, te recomiendo visitarlo temprano por la mañana (entre 6:00 a.m. y 9:00 a.m.) cuando las aves están más activas y hay menos gente. La luz también es mejor para la fotografía. Encuentra más consejos para el avistamiento de aves aquí.
Lamentablemente, la topografía del Parque Nacional Los Quetzales, con sus senderos empinados y caminos irregulares, no es ideal para personas con movilidad reducida o para el uso de carritos de bebé. La mayoría de los senderos no están acondicionados para sillas de ruedas. Es un terreno montañoso que requiere cierta condición física. Puedes contactar al SINAC para obtener información más detallada sobre senderos accesibles si los hubiera.
Cerca del Parque Nacional Los Quetzales, puedes explorar el encantador pueblo de San Gerardo de Dota, conocido por sus lodges de montaña y fincas cafeteras. Otros puntos de interés incluyen la Cascada Savegre y la posibilidad de realizar tours de pesca de truchas. También puedes visitar plantaciones de café y probar el exquisito café de la zona. Descubre más actividades en los alrededores de San Gerardo de Dota.
¡Claro! Te recomiendo llevar ropa abrigadora en capas, impermeables, binoculares para el avistamiento de aves (¡imprescindibles para el quetzal!), repelente de insectos y calzado cómodo para caminar. Empaca tu propia agua y algunos snacks, ya que las opciones dentro del parque son limitadas. Considera contratar un guía local experimentado para maximizar tus posibilidades de avistar fauna. Consulta más consejos útiles para tu aventura.
Un vibrante valle en Dota, Costa Rica, reconocido por su belleza natural, la pureza de sus ríos y su rica tradición agrícola, especialmente cafeter...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon