Descubre la historia y los secretos de Sendero Sirena en Puerto Jiménez con nuestra audioguía.
El Parque Nacional Corcovado, donde se encuentra el Sendero Sirena, está abierto de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. diariamente. Para llegar desde Puerto Jiménez, puedes tomar un bote desde el muelle o caminar por el sendero desde La Leona (aproximadamente 4-6 horas); se recomienda reservar con guías locales o contactar al SINAC al teléfono +506 2735-5036. Más detalles en el sitio oficial del SINAC.
La entrada al Parque Nacional Corcovado cuesta alrededor de $15 USD para turistas extranjeros (niños $5 USD) y se paga en la estación. No es gratuito, pero incluye acceso a senderos como Sirena; verifica precios actualizados en la taquilla o en línea. Consulta el sitio del SINAC para tarifas.
Se recomienda dedicar al menos 4-5 horas para el sendero principal de ida y vuelta, permitiendo tiempo para observar la fauna. Si planeas explorar más áreas de la Estación Sirena, un día completo es ideal para no apresurarte. Lleva agua y snacks para mantener la energía durante la caminata.
El Sendero Sirena forma parte del Parque Nacional Corcovado, establecido en 1975 para proteger una de las áreas más biodiversas del mundo, con selva tropical primaria y hogar de especies endémicas. Culturalmente, es significativo para las comunidades indígenas como los Bribri y Boruca, que han habitado la región, y representa esfuerzos de conservación contra la deforestación. Es un sitio clave para la investigación ecológica en la Península de Osa.
La temporada seca de diciembre a abril es ideal, con menos lluvias y mejor visibilidad de la vida silvestre. Visita temprano en la mañana (alrededor de las 7:00 a.m.) para evitar el calor y aumentar las chances de ver monos, aves y otros animales activos al amanecer. Evita la temporada lluviosa de mayo a noviembre si no toleras el barro.
Desafortunadamente, el sendero no es accesible para personas con movilidad reducida debido al terreno irregular, raíces y pendientes en la selva tropical. Se recomienda a quienes tengan limitaciones optar por áreas más planas cerca de Puerto Jiménez o consultar con guías para opciones adaptadas. Contacta al SINAC para información sobre accesibilidad en el parque.
Cerca encontrarás la Estación Biológica Sirena con más senderos, la Playa Sirena para relajarte y avistar tortugas, y el Río Sirena para kayak. En los alrededores de Puerto Jiménez, visita el Parque Nacional Corcovado integral o la Reserva Biológica Isla del Caño. Explora opciones en Visit Costa Rica.
Lleva repelente de insectos, protector solar, zapatos cómodos para senderismo y al menos 2 litros de agua por persona; no dejes basura para preservar el ecosistema. Contrata un guía local certificado para identificar flora y fauna, y verifica el clima antes de ir. Reserva con antelación en temporada alta a través del ACToR para tours organizados.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.