Descubre la historia y los secretos de Playa del Coco en Guanacaste, Costa Rica con nuestra audioguía.
Playa del Coco es una playa pública, por lo que está abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y no necesitas entrada. Puedes llegar fácilmente en coche, taxi o autobús desde Liberia. Te recomendamos consultar un mapa para ver las mejores rutas de acceso y estacionamiento: Ver en Google Maps.
¡Buenas noticias! La visita a Playa del Coco es completamente gratuita, ya que es una playa pública. No hay tarifas de entrada ni de acceso a la arena. Sin embargo, ten en cuenta que el estacionamiento privado, alquiler de equipos o actividades acuáticas sí pueden tener costos adicionales.
Eso depende mucho de tus preferencias. Podrías pasar fácilmente un día entero disfrutando del sol, la natación y relajándote en la playa. Si solo buscas un rápido chapuzón o un paseo, un par de horas pueden ser suficientes. Si planeas hacer snorkel o alguna excursión, considera dedicar al menos medio día.
Playa del Coco tiene una historia como un pequeño pueblo de pescadores que ha evolucionado hasta convertirse en un popular destino turístico. Es conocida por ser uno de los balnearios más antiguos de Guanacaste y un punto de partida importante para excursiones de buceo a las Islas Catalinas y el Parque Nacional Marino Las Baulas, famoso por las tortugas marinas en la cercana Playa Grande.
El mejor momento para visitar Playa del Coco es durante la estación seca, de diciembre a abril, cuando el clima es soleado y perfecto para actividades acuáticas. Si prefieres evitar las multitudes, las primeras horas de la mañana o el atardecer son ideales para disfrutar de la tranquilidad y las hermosas puestas de sol. Los atardeceres son verdaderamente espectaculares aquí.
Si bien la playa en sí puede tener arena que dificulte la movilidad, el pueblo de Coco en general está mejorando su accesibilidad. Algunos restaurantes y áreas frente a la playa pueden tener rampas. Te recomiendo contactar a tu alojamiento o a la Oficina de Turismo de Costa Rica para información más específica sobre accesibilidad en la zona.
¡Hay mucho que ver cerca! Puedes explorar otras playas cercanas como Playa Hermosa o Playa Ocotal. También, considera una excursión al Parque Nacional Palo Verde para observar vida silvestre o una visita al Parque Nacional Rincón de la Vieja para explorar volcanes y aguas termales. Para buceadores, las Islas Catalinas son un must.
¡Claro que sí! No olvides tu protector solar de amplio espectro, un sombrero, gafas de sol y mucha agua para mantenerte hidratado. Si planeas nadar, ten en cuenta que ocasionalmente puede haber corrientes. Explora las tiendas y restaurantes locales para probar la gastronomía tica. Y si eres amante del snorkel, trae tu equipo o álquílalo allí para descubrir la vida marina. ¡Prepárate para relajarte y disfrutar!