Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Corcovado con nuestra audioguía.
El parque está abierto diariamente de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., pero se recomienda llegar temprano para evitar el calor. Desde Drake Bay, el acceso principal es por bote hasta la estación de La Sirena, un trayecto de aproximadamente una hora; también hay opciones de senderismo o vuelos cortos desde Puerto Jiménez. Para más detalles, consulta el sitio oficial del SINAC.
La tarifa de entrada es de $18 USD para adultos extranjeros y $5.65 USD para nacionales costarricenses; niños pagan menos según su edad. No es gratuito, y se recomienda reservar con antelación en temporada alta a través de guías locales o el sistema oficial para evitar problemas. Verifica precios actualizados en el portal de tarifas del MINAE.
Se recomienda dedicar al menos un día completo para una visita básica, pero para explorar senderos clave como el de La Sirena, lo ideal es 2-3 días con pernoctación en la estación. Las caminatas varían de 2 a 6 horas, dependiendo del itinerario. Planifica según tu nivel de condición física para no apresurarte.
Establecido en 1975, el parque es un tesoro de biodiversidad que protege ecosistemas únicos en la Península de Osa, hogar de especies en peligro como el jaguar y el tapir, y considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta. Culturalmente, ha sido habitado por indígenas como los Boruca y representa esfuerzos de conservación contra la deforestación. Su designación como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1980 resalta su valor global.
La temporada seca de diciembre a abril es ideal para evitar lluvias intensas y disfrutar de mejor visibilidad de la fauna. Por la mañana temprano, alrededor de las 6:00 a.m., es el mejor momento del día para avistamientos de animales activos al amanecer. Evita las tardes lluviosas en temporada verde (mayo-noviembre) si no te gustan las caminatas húmedas.
Desafortunadamente, la mayoría de los senderos son de terreno selvático irregular con raíces, ríos y pendientes, por lo que no son accesibles para sillas de ruedas o personas con movilidad reducida. Se recomiendan tours guiados adaptados o visitas limitadas a áreas iniciales; contacta al SINAC al teléfono +506 2741-7151 para opciones específicas. Prioriza tu seguridad y consulta con operadores locales.
Cerca, en Drake Bay, puedes visitar la Reserva Biológica Isla del Caño para snorkel y playas vírgenes, o la Catarata de San Francisco para un chapuzón refrescante. También explora el Refugio Nacional de Vida Silvestre Golfito, a unas horas en bote, con manglares y aves. Combina tu visita con un tour para maximizar el tiempo en la Península de Osa.
Lleva repelente de insectos, protector solar, ropa ligera de manga larga, botas resistentes al agua y al menos 2 litros de agua por persona; las guías certificadas son obligatorias en muchas áreas para seguridad y avistamientos. Reserva hospedaje en Drake Bay con antelación y considera un tour organizado para transporte y orientación. Mantén la distancia con la fauna y no dejes rastro para preservar este paraíso natural.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.