Descubre la historia y los secretos de Playa Blanca en Cahuita con nuestra audioguía.
Playa Blanca forma parte del Parque Nacional Cahuita y está abierta todo el año las 24 horas, aunque se recomienda visitarla durante el día para mayor seguridad. Puedes acceder fácilmente caminando desde el pueblo de Cahuita por el sendero principal de unos 2 km; si vas en auto, hay estacionamiento cerca de la entrada en Kelly Creek. Para más detalles, consulta el sitio oficial del Parque Nacional Cahuita.
La entrada a Playa Blanca por el sector de Kelly Creek es completamente gratuita, lo que la hace ideal para presupuestos ajustados. Sin embargo, si planeas snorkel en los arrecifes cercanos, podrías necesitar alquilar equipo en el pueblo por unos 5-10 USD. Verifica actualizaciones en el sitio de turismo de Costa Rica.
Se recomienda dedicar al menos 2-3 horas para disfrutar de la playa, nadar y explorar el sendero inicial. Si incluyes snorkel en los arrecifes, podrías extenderlo a 4-5 horas para una experiencia completa sin prisas.
Playa Blanca es parte del Parque Nacional Cahuita, creado en 1970 para proteger uno de los arrecifes de coral más importantes de Costa Rica y su biodiversidad marina. Culturalmente, la zona es hogar de la comunidad afrocaribeña de Cahuita, con influencias en la música y la gastronomía que enriquecen la visita, destacando su rol en la conservación ambiental desde la era precolombina.
El mejor época es la temporada seca de diciembre a abril, cuando el clima es soleado y hay menos lluvia para disfrutar plenamente de la playa. Ve por la mañana temprano (alrededor de las 8-9 AM) para evitar el calor intenso de la tarde y tener más privacidad antes de que lleguen otros turistas.
El acceso principal por la playa es de arena suelta y senderos irregulares, lo que lo hace desafiante para sillas de ruedas o movilidad reducida; no hay instalaciones específicas adaptadas. Se sugiere contactar al parque al teléfono +506 2756-0012 para opciones alternativas o guías de asistencia.
Cerca encontrarás el Parque Nacional Cahuita con sus senderos de selva y arrecifes para snorkel, a solo minutos caminando. También puedes visitar el pueblo de Cahuita para probar comida caribeña o el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, a unos 30 minutos en auto, ideal para más aventuras naturales. Explora más en Turismo de Costa Rica.
Lleva repelente de insectos, protector solar, agua y zapatos acuáticos para el snorkel, ya que el sol y los mosquitos pueden ser intensos. Respeta la naturaleza evitando tocar el coral y recoge tu basura; si alquilas equipo, hazlo en el pueblo para apoyar la economía local. Para emergencias, el número de turismo es +506 2522-1090.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.