Descubre la historia y los secretos de Estación de Investigaciones Almirante en Cahuita con nuestra audioguía.
La Estación de Investigaciones Almirante, parte de la Reserva Biológica de Cahuita, está abierta de martes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.; se recomienda confirmar en el sitio oficial ya que puede variar por clima o mantenimiento. Para llegar, toma un bus desde Limón hasta Cahuita y camina unos 10 minutos desde el centro del pueblo; si vas en auto, hay estacionamiento limitado cerca de la entrada principal. Visita el sitio del SINAC para más detalles: SINAC.
La entrada cuesta alrededor de 5.000 colones (aprox. 10 USD) para turistas extranjeros y 500 colones para residentes costarricenses; niños menores de 12 años entran gratis. Incluye acceso a las áreas de investigación y senderos básicos, pero tours guiados tienen un costo extra de 15.000 colones por grupo. Puedes comprar boletos en la entrada o reservar en línea a través del portal oficial.
Se recomienda dedicar al menos 2-3 horas para explorar los senderos, las exposiciones sobre investigación marina y las áreas de observación. Si optas por un tour guiado, podría extenderse a 4 horas, permitiendo ver tortugas o aves endémicas sin prisas. Planifica según tu ritmo para disfrutar plenamente de la biodiversidad.
Fundada en la década de 1970 como parte de la Reserva Biológica de Cahuita, la estación es clave para la investigación marina y la conservación de los arrecifes de coral en el Caribe costarricense, protegiendo especies amenazadas como el manatí y peces tropicales. Su significado radica en promover la educación ambiental y el ecoturismo sostenible en una zona de gran biodiversidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un hub para científicos que estudian el cambio climático en ecosistemas costeros.
El mejor período es la temporada seca de diciembre a abril, cuando hay menos lluvia y más oportunidades para snorkel en los arrecifes cercanos; evita la temporada de lluvias de mayo a noviembre por posibles inundaciones. Dentro del día, llega temprano por la mañana (alrededor de las 8:00 a.m.) para evitar el calor intenso y ver más vida silvestre activa. Revisa pronósticos en apps locales para optimizar tu visita.
La accesibilidad es limitada debido a senderos irregulares y terrenos arenosos en la reserva, pero hay rampas en las áreas principales de la estación y un sendero pavimentado de 700 metros accesible para sillas de ruedas. Se aconseja contactar al personal con antelación para asistencia o tours adaptados; no es ideal para discapacidades severas, pero mejoras están en proceso según el SINAC.
En los alrededores, visita la Playa de Cahuita a solo 5 minutos caminando, ideal para snorkel, o el Parque Nacional Cahuita con sus senderos selváticos. También explora el pueblo de Cahuita para comida caribeña auténtica o el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo a 30 km al sur. Para más ideas, consulta guías turísticas en Visit Costa Rica.
Lleva repelente de insectos, protector solar, zapatos cómodos para senderos y agua abundante, ya que el clima es húmedo y tropical; no olvides binoculares para avistar aves. Únete a un tour guiado para aprender más sobre la investigación (reserva al tel: +506 2755-0199) y respeta las normas de no alimentar animales ni tocar corales. Llega preparado con efectivo para entradas y come en los sodas locales para una experiencia auténtica.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.