Audioguías de Cali

Audioguía de Zoológico de Cali

Descubre la historia y los secretos de Zoológico de Cali con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

Hola y bienvenido al Zoológico de Cali, uno de los zoológicos más importantes de Colombia y América Latina. Mi nombre es [Tu Nombre] y seré tu guía por este fascinante recorrido. ... Este zoológico, fundado en 1969, alberga una increíble diversidad de especies tanto de la región como de otros continentes. Se trata de un espacio no solo para disfrutar y aprender sobre distintos animales, sino también para promover la conservación y el cuidado del medio ambiente. ... Durante nuestro recorrido, te llevaré a través de diferentes hábitats y te proporcionaré información interesante sobre los animales que aquí residen. ... ¡Así que vamos a empezar esta aventura!

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Recorrido por la Selva Tropical

Bienvenido al corazón palpitante de Colombia. Estás entrando al Recorrido por la Selva Tropical. ... Respira hondo. ¿Sientes esa humedad en el aire? ¿Escuchas el murmullo constante de la vida? ... Estás dejando atrás la ciudad para sumergirte en uno de los ecosistemas más ricos y vibrantes del planeta. A tu alrededor, más de 400 especies de plantas recrean la magia de nuestras selvas. ... Comencemos nuestro viaje. Avanza por el sendero y detente en el primer gran ventanal a tu derecha. ... Concéntrate, busca entre las sombras y la vegetación. Puede que te tome un momento. ... Ahí está. El ocelote. Su pelaje, con esas manchas y rosetas únicas, es un traje de camuflaje perfecto. Imagínalo por un instante en la noche, moviéndose con una agilidad y un silencio que lo convierten en un fantasma de la selva, un cazador solitario y letal. Es la elegancia hecha felino. ... Continúa caminando. Fíjate en las enormes hojas de las plantas que te rodean, algunas parecen sombrillas naturales. Escucha el sonido del agua que corre cerca. ... Ahora mira hacia el área acuática que se abre a tu izquierda. ¿Ves a esos animales grandes y de aspecto apacible, descansando al sol o dándose un chapuzón? ... Son los chigüiros, también conocidos como capibaras. Son los roedores más grandes del mundo y, curiosamente, increíblemente sociales. A menudo se les llama “los muebles de la selva”, porque otros animales, como pájaros y monos pequeños, a veces se sientan sobre ellos sin que se inmuten. Son la pura imagen de la tranquilidad. ... Sigamos adelante. El camino se vuelve un poco más denso aquí. Presta atención al suelo del bosque, a las raíces que se entrelazan como serpientes. A pocos pasos, encontrarás un recinto con un animal de apariencia prehistórica. ... Es la danta, o tapir. Mírala bien. Parece una mezcla extraña... cuerpo de cerdo, patas de rinoceronte y una pequeña trompa móvil que usa con gran destreza para arrancar hojas y frutos. Las dantas son conocidas como las 'jardineras del bosque'. Al comer frutas y caminar grandes distancias, dispersan las semillas en sus excrementos, plantando nuevos árboles y manteniendo la selva sana. Cada paso que da, es un acto de creación. ... Ahora, levanta la mirada. ... Escucha con atención sobre el sonido del agua. Esos destellos de color que cruzan el dosel, acompañados de fuertes graznidos, son las guacamayas. Su plumaje rojo, azul y amarillo es un espectáculo inolvidable. Su algarabía es la verdadera voz de la selva. ... Si tienes suerte, quizás distingas también el pico inmenso y colorido de un tucán, que aunque parece pesado, es hueco y sorprendentemente ligero. Lo usan como una pinza para alcanzar frutas en las ramas más delgadas. Cada animal que has visto, cada planta que te ha rozado, cada sonido que has escuchado, es una pieza esencial en el delicado rompecabezas de la vida. Este espacio no es solo un hogar para ellos, es también un recordatorio vital de la belleza que todos tenemos la responsabilidad de proteger.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. El Mundo de las Aves

Bienvenido al Mundo de las Aves. ... Justo al entrar, detente un momento. Cierra los ojos y solo escucha. ... ¿Puedes oírlo? Es un coro de cientos de voces: cantos, trinos, graznidos y parloteos que se mezclan en el aire. Es la banda sonora de este increíble bosque tropical en miniatura. ... Ahora, abre los ojos y respira hondo. Siente la humedad, el aroma a tierra y a vegetación. Has dejado atrás el mundo exterior para sumergirte en el hogar de nuestras aves. ... Continúa por el sendero y mira hacia arriba, a tu izquierda. Es imposible que no los veas. Son como joyas voladoras con sus colores azul, amarillo y rojo intenso. ... Son las guacamayas. Fíjate en la fuerza de sus picos. No solo los usan para romper las cáscaras más duras, sino también para trepar por las ramas, como si tuvieran una tercera pata. Son aves increíblemente inteligentes y forman parejas que duran toda la vida. Lo que ves es una pequeña familia alada. ... Sigue caminando. El sendero te llevará más adentro de la vegetación. Busca un ave de plumaje oscuro y un pico enorme, casi exagerado, de colores vibrantes. ... ¡Ahí está! Es el tucán. Contrario a lo que podrías pensar, ese pico tan grande es sorprendentemente ligero. Por dentro, su estructura es hueca, parecida a un panal de abejas. Esto le permite alcanzar con delicadeza las frutas que cuelgan de las ramas más frágiles sin romperlas. ... Es todo un ingeniero de la naturaleza. ... Ahora, te pido que busques con más atención, quizás cerca del suelo o en las ramas más bajas. Podrías ver un ave de plumaje negro y brillante, con una elegante cresta rizada y una protuberancia de un azul intenso en la base del pico. ... Es el Paujil Piquiazul, un verdadero tesoro colombiano. Tristemente, esta maravillosa ave está en grave peligro de extinción en su hábitat natural. El ejemplar que estás viendo forma parte de un importante programa de conservación. Mirarlo es mirar una esperanza para el futuro de su especie. ... Sigue adelante hasta que el camino se abra a una pequeña laguna. ... Y ahí los tienes. Con su elegancia y su inconfundible color, un grupo de flamencos. Su ballet de patas largas y cuellos curvos es hipnótico. ¿Te has preguntado alguna vez por qué son de color rosa? ... No nacen así. Su tono rosado proviene de su alimentación, rica en pequeños crustáceos y algas que contienen pigmentos naturales. Podríamos decir que, literalmente, son lo que comen. Observa cómo usan sus picos especializados para filtrar el agua y encontrar su alimento. ... Es un espectáculo fascinante. ... Mientras continúas tu recorrido por este mundo alado, mantén los ojos y los oídos bien abiertos. En cada rama, en cada hoja, puede haber una nueva sorpresa esperándote.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Animales Acuáticos

[Sonido suave de agua corriendo y el canto lejano de aves acuáticas] Ahora nos adentramos en un mundo diferente, un lugar donde el agua es la protagonista. ¿Sientes cómo el aire se vuelve un poco más fresco y húmedo? ... Estás entrando en el sector de los Animales Acuáticos del Zoológico de Cali, un homenaje a la increíble vida que florece en nuestros ríos y ciénagas. ... Por favor, avanza por el sendero y mira a tu derecha. ¿Ves ese movimiento rápido y escurridizo en el agua? ... ¡Esas son las nutrias de río! ... Son pura energía y juego. Fíjate en sus cuerpos largos y flexibles, diseñados perfectamente para nadar. Parecen estar bailando en el agua, ¿verdad? ... A las nutrias les encanta socializar. Si tienes suerte, quizás las veas jugando con alguna piedrita, lanzándola y atrapándola. Son de los pocos animales que usan herramientas por pura diversión. Escucha con atención... a veces emiten unos chillidos agudos y juguetones para comunicarse entre ellas. ... [Sonido de chapoteos juguetones de nutria] Perfecto. Ahora, sigue caminando lentamente por el sendero principal. En unos pocos pasos, llegarás a un estanque grande y tranquilo. Acércate al mirador y asómate con cuidado. ... Aquí habitan los gigantes más gentiles del río: los manatíes. ... Míralos. Se mueven con una calma y una lentitud que transmiten una paz increíble. Su gran cuerpo gris se desliza por el agua sin esfuerzo, como una nube flotando en el cielo. ¿Sabías que los antiguos marineros a menudo los confundían con sirenas? ... Es fácil entender por qué, con esa cola aplanada y su forma de nadar tan serena. Son completamente herbívoros; fíjate si puedes ver a alguno alimentándose de las plantas acuáticas. Son vitales para mantener limpios y sanos los ecosistemas fluviales. Cada uno de ellos es un tesoro viviente que debemos proteger. ... [Sonido de agua burbujeando suavemente] Ahora, te invito a que te dirijas hacia la estructura que parece una cueva, justo al frente. Es nuestro acuario. Aquí, el viaje se vuelve íntimo, cara a cara con la diversidad de los ríos colombianos. ... Toma un momento para observar los distintos tanques. Cada uno es una ventana a un mundo submarino. Mira los colores brillantes de los peces tropicales... el plateado casi metálico de las cachamas... y la forma prehistórica de los bocachicos. Imagina el silencio del fondo del río, solo interrumpido por el suave movimiento de las aletas. Busca a las tortugas... Observa su paciencia, la sabiduría ancestral que parece reflejarse en sus ojos. Llevan millones de años en este planeta, moviéndose a su propio ritmo. Verlas es como mirar una cápsula del tiempo viviente. ... Pasar un rato aquí, en el mundo acuático, nos recuerda que bajo la superficie del agua que vemos todos los días, existe un universo vibrante, lleno de criaturas fascinantes y frágiles. Cada gota cuenta, y cada uno de estos seres depende de ella.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Zona de los Mamíferos

Ahora estamos entrando en el corazón del zoológico, la Zona de los Mamíferos. Prepárate, porque aquí te encontrarás cara a cara con algunos de los habitantes más fascinantes y emblemáticos de los bosques y selvas de Colombia y del mundo. ... Continúa por el sendero y, a tu derecha, detente un momento. ¿Sientes esa presencia poderosa, incluso en silencio? Estás frente al recinto del jaguar, el gran felino de América. Observa su pelaje dorado, salpicado de manchas negras que parecen flores, llamadas rosetas. Cada jaguar tiene un patrón único, como nuestras huellas dactilares. ... Imagina la fuerza contenida en esos músculos, capaz de trepar árboles, nadar ríos y cazar presas que lo doblan en tamaño. Para las culturas indígenas, este animal no es solo un depredador, es un espíritu sagrado, un símbolo de poder y de la noche. Aunque parezca tranquilo, es el rey indiscutible de la selva colombiana. ... Sigamos caminando. Un poco más adelante, encontrarás a un gigante amable y un poco tímido. Es el oso de anteojos. Fíjate bien en su rostro. ¿Ves las marcas más claras alrededor de sus ojos? De ahí viene su nombre, ¡parece que llevara puestas unas gafas! Este es el único oso nativo de Sudamérica y, a diferencia de sus primos, es principalmente vegetariano. Le encantan los frutos y las plantas tiernas de los páramos andinos. Escucha... a veces puedes oírlo masticar suavemente. Su presencia es vital para los ecosistemas de alta montaña, pero lamentablemente, está en peligro. Verlo aquí es un recordatorio de la urgencia de proteger nuestros páramos. ... Ahora, agudiza el oído. ¿Escuchas ese sonido profundo y resonante que parece vibrar en el aire? ... ¡Exacto! Proviene de las copas de los árboles. Levanta la vista. Lo que oyes son los monos aulladores. Ese estruendo, que puede viajar hasta 5 kilómetros a través de la selva, no es de agresión, es su forma de comunicarse, de decir "este es nuestro territorio". Mira con atención cómo se mueven entre las ramas, usando su cola como si fuera un quinto brazo. Son una familia, un clan ruidoso y lleno de energía. Comparte su espacio con otros primates, como el mono araña, un verdadero acróbata de las alturas. Observar su dinámica social es como asomarse a una ciudad en miniatura construida en los árboles. ... Para nuestra última parada en esta sección, busca a un animal que parece salido de la prehistoria. Es la danta, o tapir. Con su cuerpo robusto y su curiosa nariz en forma de trompa corta y móvil, es un verdadero fósil viviente. Esa nariz le sirve para arrancar hojas y oler el entorno con una precisión increíble. La danta es conocida como la "jardinera del bosque". ¿Sabes por qué? ... Porque al comer frutas y caminar largas distancias, dispersa las semillas en sus excrementos, ayudando a que nuevos árboles y plantas crezcan por toda la selva. Es un animal pacífico, pero no te dejes engañar por su calma; si se siente amenazado, puede correr a una velocidad sorprendente y abrirse paso a través de la vegetación más densa. Es la esencia misma de la resistencia y la vida ancestral de nuestros bosques.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Actividades Educativas y Recreativas

Tu visita al Zoo de Cali es mucho más que un paseo para ver animales fascinantes... es una oportunidad para aprender, interactuar y jugar. En este capítulo, vamos a descubrir juntos todas las actividades que harán de tu día una experiencia inolvidable. ... ¿Alguna vez te has preguntado qué come un oso de anteojos o por qué los flamencos son rosados? ... Aquí tienes la oportunidad de preguntárselo directamente a los expertos. Presta atención al mapa y a los carteles informativos, porque a lo largo del día, los cuidadores ofrecen charlas educativas en diferentes hábitats. ... Acércate, escucha sus historias y descubre los secretos mejor guardados de nuestros residentes. Es un momento único para conectar con la pasión que ellos sienten por su trabajo y por cada animal. ... Ahora, prepárate para una inmersión total. Si te diriges hacia el aviario, no te limites a mirar. Aquí puedes comprar un poco de néctar especial y sentir cómo las pequeñas loras y otras aves se posan con confianza en tu mano para alimentarse. ... ¿Sientes el suave aleteo y escuchas sus trinos tan cerca? Es una conexión mágica. ... Y no te pierdas el mariposario. Camina despacio y observa cómo cientos de mariposas de colores vibrantes danzan a tu alrededor. Si te quedas quieto, puede que una decida descansar sobre tu hombro. ... Para los más pequeños, y para quienes necesitan un descanso, el zoológico cuenta con zonas de juegos. ... Son el lugar perfecto para que los niños liberen su energía mientras tú te relajas en una banca cercana, quizás disfrutando de un helado. Estos espacios están diseñados para que la diversión continúe, inspirados en la naturaleza que los rodea. ... Además, el Zoo de Cali se transforma constantemente. Te recomiendo consultar en la entrada o en su página web si hay algún evento especial durante tu visita. A veces hay talleres de manualidades, exhibiciones temporales o incluso las famosas "Noches de Zoo", una forma completamente diferente y misteriosa de recorrer el parque cuando el sol se ha ido. ... Cada una de estas actividades está pensada no solo para entretenerte, sino para enseñarte la importancia de la conservación de una manera divertida y memorable. ¡Anímate a participar!

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Cierre

Y así, nuestro recorrido llega a su fin. ... Tómate un momento para respirar profundo. ... Siente cómo los sonidos de la selva y la sabana se van mezclando con el murmullo de la ciudad que nos rodea. ... Has viajado por continentes sin salir de Cali, has sentido la curiosidad de los monos, la imponencia del oso de anteojos y la vibrante belleza de las aves. ... Pero más allá de las fotos y los recuerdos, esperamos que te lleves algo más profundo. ... Cada animal que viste hoy es un embajador. Un representante de miles que luchan por sobrevivir en la naturaleza. ... El Zoológico de Cali es mucho más que un hogar para ellos; es un arca moderna, un centro de investigación y un grito de esperanza para la conservación de la biodiversidad de nuestro increíble país. ... Tu visita ha sido fundamental. Con tu entrada, te has convertido en un guardián de la vida salvaje, apoyando directamente el cuidado, la alimentación y los programas de conservación que llevamos a cabo. ... La responsabilidad no termina aquí. ... Ahora, tú también eres un embajador. Lleva este mensaje contigo. Pequeñas acciones en tu vida diaria, como consumir de forma responsable y respetar los ecosistemas, marcan una gran diferencia. La salida se encuentra justo delante de ti. ... Si deseas llevarte un recuerdo que siga apoyando nuestra labor, te invitamos a visitar nuestra tienda. ... Gracias por escucharnos. Gracias por conectar. ... Que el espíritu de la naturaleza que hoy sentiste, te acompañe siempre en tu camino.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción