Descubre la historia y los secretos de Cascada de San Cipriano con nuestra audioguía.
San Cipriano es una reserva natural y no tiene un horario de 'apertura' como tal, pero el acceso se realiza principalmente a través de tours organizados desde Buenaventura o por tu cuenta llegando a Córdoba. Los jeeps o la 'brujita' (un medio de transporte local sobre rieles) operan desde muy temprano en la mañana hasta el atardecer, facilitando el ingreso. Te recomiendo llegar temprano para aprovechar el día.
La entrada a la Reserva Natural San Cipriano tiene un costo simbólico, gestionado por la comunidad local para el mantenimiento del lugar. Adicionalmente, tendrás que pagar el transporte hasta allí (jeep, brujita) y, si lo deseas, un guía local o el alquiler de neumáticos para el tubing en el río.
Para disfrutar plenamente de la Cascada de San Cipriano y sus alrededores, incluyendo el tubing por el río y el recorrido, se recomienda dedicar un día completo. Puedes pasar unas 4-6 horas tranquilamente, pero muchos optan por llegar en la mañana y volver al final de la tarde.
La Cascada de San Cipriano forma parte de una reserva natural que conserva el bosque húmedo tropical del Pacífico colombiano. Su significado reside en la rica biodiversidad que alberga y en ser un ejemplo de turismo comunitario sostenible, gestionado por las poblaciones afrodescendientes locales. No tiene una historia 'histórica' como tal, pero sí un gran valor ecológico y cultural.
La mejor época para visitar San Cipriano es durante la temporada de menos lluvias, que suele ser de diciembre a marzo y de julio a agosto. Sin embargo, al ser una zona de selva tropical, las lluvias son frecuentes todo el año. En cuanto al momento del día, es ideal llegar por la mañana (antes de las 10 a.m.) para evitar aglomeraciones y disfrutar del río con tranquilidad.
Lamentablemente, el acceso a la Cascada de San Cipriano y la movilidad dentro de la reserva no son ideales para personas con movilidad reducida. El trayecto en 'brujita' puede ser complicado y los senderos hasta la cascada son naturales, con terrenos irregulares y rocosos que requieren cierta destreza física. Hay esfuerzos por mejorar la infraestructura, pero aún es limitada.
Al estar en Buenaventura, puedes explorar la ciudad portuaria y su gastronomía local. Cerca de San Cipriano, la principal atracción es el río y la selva misma. Sin embargo, la región del Pacífico vallecaucano es rica en ecoturismo. Puedes considerar explorar más el Pacífico vallecaucano o incluso la bahía de Buenaventura (más información aquí).
¡Claro! Lleva ropa cómoda y ligera que se pueda mojar, repelente de insectos (fundamental), protector solar, un sombrero, y calzado que te sirva para caminar sobre rocas y agua (sandalias de río o zapatillas acuáticas). Es buena idea llevar una bolsa impermeable para tus objetos de valor. ¡Y no olvides tu cámara para capturar la belleza natural!
Descubre Isla Cascajal en Buenaventura. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un paraíso natural en el Pacífico colombiano, ideal para conectar con la naturaleza y la cultura local.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon