Audioguías de Pereira

Audioguía de Bioparque Ukumarí en Pereira

Descubre la historia y los secretos de Bioparque Ukumarí con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Zona Temática: África

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Zona Temática: Bosque Andino

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Zona Temática: Sabana Africana

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Zona de Investigación y Educación

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Cierre

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de Bioparque Ukumarí y cómo puedo llegar hasta allí?

¡Claro! Bioparque Ukumarí abre de martes a domingo y festivos, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Te recomiendo verificar siempre sus horarios directamente en su sitio web oficial antes de tu visita, ya que pueden variar. Está ubicado en la Vereda Galicia, kilómetro 14 vía Cerritos en Pereira, y puedes llegar fácilmente en taxi, coche particular o usando transporte público desde el centro de Pereira.

¿Cuánto cuesta la entrada al Bioparque Ukumarí, hay descuentos o entradas especiales?

La entrada general para adultos tiene un costo aproximado de $35.000 COP, y hay tarifas especiales para niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Te sugiero consultar la sección de tarifas en la página oficial de Ukumarí. Es importante comprar las entradas con anticipación, especialmente en temporada alta.

¿Cuánto tiempo se recomienda para recorrer el Bioparque Ukumarí por completo?

Para disfrutar a fondo de todas las exhibiciones y zonas del parque, te aconsejo reservar entre 4 y 6 horas. El Bioparque es extenso y querrás tomarte tu tiempo para observar a los animales, leer la información y posiblemente disfrutar de alguna de las charlas educativas. ¡Hay mucho que ver y aprender!

¿Qué hace especial al Bioparque Ukumarí? ¿Tiene alguna historia o propósito particular?

¡Absolutamente! Ukumarí es mucho más que un zoológico; es un parque temático de conservación que se enfoca en la educación, la investigación y la reproducción de especies en peligro. Su misión es recrear los hábitats naturales de los animales, proporcionándoles entornos más enriquecedores y promoviendo la concienciación sobre la biodiversidad. Es un proyecto de orgullo para la región.

¿Cuál es la mejor época del año y el mejor momento del día para visitar Ukumarí?

La mejor época para visitar es durante la temporada seca, entre diciembre y marzo, o julio y agosto, para evitar lluvias. En cuanto al momento del día, te recomiendo ir temprano en la mañana, justo después de la apertura. Los animales suelen estar más activos y hay menos afluencia de visitantes, lo que permite una experiencia más tranquila y placentera.

¿El Bioparque Ukumarí es accesible para personas con sillas de ruedas o cochecitos de bebé?

Sí, el Bioparque Ukumarí está diseñado para ser lo más accesible posible. Cuenta con rampas y senderos pavimentados que facilitan el desplazamiento en silla de ruedas o con cochecitos de bebé. Además, disponen de programas específicos para visitantes con necesidades especiales. Para más detalles, puedes contactarlos directamente al número de teléfono +57 321 2101010 o visitar su web.

¿Hay otras atracciones interesantes cerca del Bioparque Ukumarí que pueda visitar el mismo día?

¡Claro que sí! Dada su ubicación en la vía Cerritos, estás cerca de haciendas cafeteras que ofrecen tours y experiencias sobre el proceso del café. También puedes explorar otros atractivos ecoturísticos en la región del Eje Cafetero, como fincas agroturísticas. Pereira y sus alrededores tienen mucho que ofrecer para complementar tu visita a Ukumarí.

¿Qué consejos me daríais para aprovechar al máximo mi visita a Ukumarí?

¡Con gusto! Te recomiendo usar ropa y calzado cómodos, protección solar (sombrero, gafas, bloqueador) e hidratarte constantemente. Lleva una cámara para capturar los momentos y no olvides consultar el mapa del parque al llegar para planificar tu ruta. Participa en las charlas de los cuidadores, ¡son súper interesantes! Y, por supuesto, sé respetuoso con los animales y su entorno.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 22 de marzo de 2022
🔄 Última actualización: hace 2 semanas