Un refugio natural en Cúcuta que conserva la biodiversidad y ofrece un espacio de conexión con la naturaleza.
Actualmente, el Santuario Ecoturístico La Loma de Bolívar es un área de preservación natural y no cuenta con horarios de acceso turístico definidos al público general, ya que su prioridad es la conservación. No obstante, se realizan jornadas específicas con permisos especiales para actividades académicas o de investigación. Para conocer futuras aperturas o actividades programadas, te recomiendo contactar directamente a CORPNOR, la autoridad ambiental regional, o a la alcaldía de Cúcuta, quienes administran el área.
Dado que el Santuario Ecoturístico La Loma de Bolívar es un área destinada principalmente a la conservación y la investigación, generalmente no hay un sistema de entrada con tarifa para el público en general. Sin embargo, si se llegara a organizar alguna actividad específica o visita guiada en el futuro, es posible que se establezca un costo para cubrir gastos operativos o de conservación. Te sugiero mantenerte informado a través de los canales oficiales de CORPNOR o la Alcaldía de Cúcuta.
Si el Santuario Ecoturístico La Loma de Bolívar abriera sus puertas al turismo, recomendaría dedicar al menos medio día (unas 3-4 horas) para explorar senderos, observar la flora y fauna, y disfrutar de las vistas que ofrece. Esto permitiría una inmersión adecuada en la naturaleza sin prisas. No obstante, al ser un área de conservación, la duración de cualquier visita autorizada dependería estrictamente de los objetivos de la misma y las restricciones impuestas por las autoridades ambientales.
La Loma de Bolívar tiene un gran significado histórico y ecológico para Cúcuta. Fue testigo de eventos importantes durante la independencia, de ahí su nombre, y ha sido un referente geográfico. Ecológicamente, es un pulmón verde fundamental para la ciudad, albergando una valiosa biodiversidad y contribuyendo a la regulación climática. Su valor radica en la conservación de especies nativas y como un legado natural para futuras generaciones, de ahí su estatus de santuario.
Si se permitiera el acceso turístico, la mejor época para visitar el Santuario Ecoturístico La Loma de Bolívar sería durante la temporada seca de Cúcuta (aproximadamente de diciembre a marzo y de junio a agosto), ya que los senderos estarían en mejores condiciones. El mejor momento del día sería a primera hora de la mañana (7:00 a.m. - 9:00 a.m.) o al final de la tarde (4:00 p.m. - 6:00 p.m.) para evitar el calor intenso y aumentar las posibilidades de observar fauna.
Dada la naturaleza de preservación y las características topográficas del Santuario Ecoturístico La Loma de Bolívar, que incluye senderos naturales y terrenos irregulares, es poco probable que actualmente sea accesible para personas con movilidad reducida. Las instalaciones están pensadas para la conservación y no para la infraestructura turística adaptada. Si se planificara alguna rehabilitación futura, esperamos que la inclusión sea una prioridad.
Aunque el Santuario La Loma de Bolívar es un pulmón natural, la ciudad de Cúcuta ofrece otras atracciones cercanas. Puedes visitar el Parque Grancolombiano, que es un sitio histórico importante. Otros puntos de interés incluyen el Malecón, ideal para pasear, o la Catedral de San José. Te recomiendo consultar la página oficial de turismo de Cúcuta para más opciones.
Si logras obtener un permiso para visitar el Santuario La Loma de Bolívar, te recomendaría llevar ropa cómoda y transpirable, preferiblemente de colores neutros, así como zapatos cerrados y adecuados para senderismo. No olvides un sombrero, protector solar, repelente de insectos y suficiente agua para hidratarte. Lleva binoculares si te interesa la observación de aves y un cuaderno para notas. Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades ambientales, no dejar basura y no alterar la flora ni la fauna. Es fundamental respetar el entorno natural para su preservación.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon