Descubre la historia y los secretos de Reserva Natural Marasha con nuestra audioguía.
La Reserva Natural Marasha opera generalmente de 7:00 AM a 5:00 PM, aunque los horarios pueden variar por temas climáticos o de logística. Para llegar, usualmente se toma un bote desde Leticia, Colombia, cruzando el río Amazonas hacia el lado peruano. Te recomendamos coordinar tu transporte con antelación. Puedes encontrar más información detallada en el sitio oficial de turismo local de Leticia o a través de operadores turísticos autorizados.
El costo de entrada a la Reserva Marasha varía, pero suele oscilar entre 70.000 COP y 150.000 COP por persona, dependiendo del paquete que elijas (día completo, pernoctación, actividades incluidas). Generalmente, incluye el transporte fluvial desde Leticia, el almuerzo, y algunas actividades como kayak o pesca. Es recomendable contactar directamente a la reserva o a tu operador turístico para obtener precios actualizados y verificar qué está incluido. Puedes buscar contacto a través de la página de TripAdvisor de la Reserva Marasha.
Para vivir una experiencia completa en la Reserva Natural Marasha, recomendamos dedicar al menos un día entero si solo vas a hacer actividades diurnas. Si buscas una inmersión más profunda y experimentar la selva amazónica de noche, lo ideal es pasar una o dos noches en las cabañas de la reserva. Esto te permitirá disfrutar de más actividades y la tranquilidad del entorno.
La Reserva Natural Marasha, aunque no tiene una historia milenaria documentada como sitio arqueológico, es un testimonio vivo de la riqueza de la Amazonía. Representa un esfuerzo por la conservación de la biodiversidad y ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender sobre el ecosistema amazónico y las comunidades locales, contribuyendo al turismo sostenible. Su significado radica en ser un refugio natural y un espacio de conexión cultural con la selva.
La mejor época para visitar Marasha es durante la temporada de aguas altas (aproximadamente de diciembre a mayo), cuando el río está más crecido y puedes navegar por los lagos y quebradas. Sin embargo, la temporada de aguas bajas (julio a noviembre) también ofrece sus encantos, con más oportunidades para caminatas. Durante el día, las primeras horas de la mañana y el final de la tarde son ideales para la observación de aves y la vida silvestre, escapando del calor más intenso del mediodía.
Lamentablemente, como la Reserva Natural Marasha está en un entorno selvático y natural, con senderos no pavimentados y acceso fluvial, su accesibilidad para personas con movilidad reducida es limitada. No cuenta con infraestructura específica como rampas o ascensores. Es importante considerar que la mayoría de las actividades implican caminatas y movimientos en bote que pueden ser desafiantes. Te recomendamos contactar directamente a la reserva o tu operador turístico para discutir tus necesidades específicas y ver si pueden ofrecer alguna adaptación.
Además de la Reserva Natural Marasha, Leticia y sus alrededores ofrecen muchas otras experiencias amazónicas. No te puedes perder el Parque Santander en Leticia para ver la llegada de los loros al atardecer, una visita al pueblo de Tabatinga en Brasil para un ambiente diferente, o excursiones a comunidades indígenas como la de los Ticunas. También puedes visitar el Parque Temático Mundo Amazónico para aprender sobre la flora y fauna local.
¡Claro! Para aprovechar al máximo tu visita, lleva repelente de insectos, protector solar, un sombrero, ropa fresca y cómoda de secado rápido, botas de lluvia (o calzado resistente), y una cantimplora. No olvides tu cámara, binoculares y una linterna si te quedas a dormir. Mantente hidratado, sigue las indicaciones de tu guía, y respeta siempre el entorno natural. Lleva efectivo en pesos colombianos para cualquier extra. ¡Prepárate para una aventura inolvidable! Para más consejos de viajes al Amazonas, puedes consultar blogs de viajeros especializados.