Un santuario marino que resguarda la biodiversidad, hogar del pingüino de Humboldt y de un ecosistema marino vibrante.
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt no tiene un horario fijo de apertura en las islas, ya que el acceso se realiza mediante tours guiados en barco. Los tours suelen salir desde Caleta Punta de Choros o Caleta Los Hornos, a unos 120 km al norte de La Serena. Es fundamental consultar con las empresas de turismo locales para conocer sus horarios de salida, que varían según la temporada y la demanda. Puedes encontrar información útil en la página de CONAF: Reserva Nacional Pingüino de Humboldt - CONAF.
La visita a la Reserva se realiza a través de empresas turísticas que ofrecen el viaje en lancha a las islas. El costo es por el tour en sí, que generalmente incluye el transporte y a veces un guía. No hay una tarifa de entrada directa o separada para las islas en sí, como si fuera un parque nacional con boletería. Te recomendamos contactar directamente a los operadores turísticos de Punta Choros para conocer los precios actuales, ya que pueden variar.
Normalmente, un tour en barco a la Reserva dura entre 2 y 3 horas, incluyendo el trayecto de ida y vuelta y el recorrido alrededor de las islas. Si además quieres disfrutar de la caleta de Punta Choros, almorzar mariscos frescos o simplemente relajarte en la playa, te sugiero dedicarle al menos medio día completo a la experiencia para no ir con prisas.
Esta Reserva es crucial por ser uno de los principales lugares de nidificación y reproducción del pingüino de Humboldt, una especie vulnerable. Además, es hogar de una increíble biodiversidad marina, incluyendo lobos marinos, chungungos, aves guaneras y, ocasionalmente, delfines. Su importancia radica en la conservación de estos ecosistemas marinos únicos y en su rol como laboratorio natural para la investigación. Es un tesoro natural de Chile. Más información sobre su valor ecosistémico en BCN - Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
La mejor época para visitar suele ser durante los meses de primavera y verano (septiembre a marzo), cuando el clima es más cálido y el mar está más calmo, lo que facilita los paseos en lancha. Además, es la temporada de cría de muchas especies, por lo que la actividad animal es mayor. En invierno, los paseos pueden ser más irregulares debido al mal tiempo.
El acceso a las lanchas y el desembarco en las islas (si es que se permite y los tours lo incluyen, lo cual no es habitual en todas las islas para preservar el ecosistema) puede ser un desafío para personas con movilidad reducida. Las embarcaciones no suelen estar adaptadas y las condiciones del mar pueden dificultar el embarque. Lo más recomendable es contactar directamente a los operadores turísticos con antelación para preguntar sobre sus facilidades y la viabilidad de la visita según las necesidades específicas.
Además de la Reserva, Punta Choros es un encantador pueblo de pescadores donde puedes disfrutar de la gastronomía local, especialmente de mariscos frescos. Cerca también puedes visitar Caleta Los Hornos, otro punto de partida de tours y con hermosas playas. Si buscas algo más, el Valle del Elqui y sus rutas astronómicas están a un par de horas en dirección al interior, ofreciendo una experiencia totalmente diferente. La zona costera es ideal para el relajo y la observación de la naturaleza.
Claro, aquí tienes algunos: Trae siempre protección solar (sombrero, lentes, bloqueador) y una chaqueta cortavientos, incluso en verano, ya que en el mar puede hacer frío. No olvides tu cámara con buen zoom para capturar a los pingüinos y lobos. Reserva tu tour con antelación, especialmente en temporada alta. Y por favor, respeta siempre las indicaciones de los guías y las normas de CONAF para proteger el ecosistema y la fauna local.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.