Descubre Isla Choros en Punta Choros. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
La Isla Choros es parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Las visitas se realizan a través de diversas empresas de turismo que parten desde Caleta Punta de Choros, generalmente entre las 09:00 y las 16:00 horas, según la marea y las condiciones climáticas. Debes contratar una excursión en bote que te llevará hasta los límites de la isla, ya que el desembarque no está permitido para proteger la fauna. Te recomiendo revisar las opciones con antelación en sitios como Sernatur Coquimbo o con operadores locales.
El costo de la excursión varía según el operador turístico y lo que incluyen (transporte, guía, etc.), pero suele rondar los $20.000 a $30.000 CLP por persona. Además, debes considerar una tarifa de entrada a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, administrada por CONAF, que es de aproximadamente $3.000 CLP para chilenos y $5.000 CLP para extranjeros. Puedes encontrar información actualizada sobre tarifas en la página de CONAF.
La excursión completa desde Punta de Choros, incluyendo el trayecto en bote, la observación de fauna marina alrededor de las islas (Choros, Damas y Gaviota) y el desembarco en Isla Damas (si se permite y el paquete lo incluye), suele durar entre 3 y 4 horas. Si deseas explorar más la caleta o disfrutar de sus playas, te recomiendo dedicar un día completo a la zona.
La Isla Choros es especial por ser parte de un ecosistema único que alberga una gran biodiversidad marina. Es uno de los principales lugares de anidación del pingüino de Humboldt y hogar de lobos marinos, chungungos (nutrias marinas) y una gran variedad de aves guaneras. Su importancia radica en la conservación de estas especies y la riqueza de su flora y fauna, convirtiéndola en un laboratorio natural para la investigación y el ecoturismo responsable.
La mejor época para visitar es entre septiembre y marzo, que coincide con la primavera y el verano austral. Durante estos meses, el clima es más agradable y las probabilidades de observar pingüinos de Humboldt y otras especies marinas son mayores, ya que están en pleno período reproductivo. Evita los meses de invierno (junio-agosto) si buscas buen tiempo, aunque la fauna sigue presente.
Lamentablemente, la accesibilidad de la Isla Choros es limitada. El acceso a los botes turísticos puede ser complicado para personas con movilidad reducida debido a las mareas y la necesidad de subir y bajar escalerillas. Además, el desembarco en Isla Choros no está permitido en ningún caso; solo se rodea en bote. Si se desembarca en Isla Damas, el terreno es arenoso y no hay infraestructura adaptada. Es recomendable contactar directamente con los operadores turísticos para consultar sus facilidades y si es viable para necesidades específicas.
¡Claro! No te puedes perder la Isla Damas, famosa por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, donde sí se permite el desembarco. También puedes explorar el pequeño pueblo de Caleta Punta de Choros, disfrutar de la gastronomía local con pescados y mariscos frescos, o simplemente relajarte en sus playas. Si eres un amante de la naturaleza, la región de Coquimbo ofrece muchas más oportunidades de ecoturismo.
¡Por supuesto! Te recomiendo llevar bloqueador solar, sombrero y lentes de sol, ya que la exposición al sol en el mar es alta. Ropa abrigadora y cortavientos son esenciales, ya que la brisa marina puede ser fría. No olvides tu cámara con baterías extras. Es crucial reservar tu excursión con antelación, especialmente en temporada alta para asegurar tu cupo y obtener un buen precio. Y, por favor, sigue siempre las indicaciones de tu guía para proteger la fauna y el entorno natural.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.