Descubre la historia y los secretos de Instituto Butantan con nuestra audioguía.
El Instituto Butantan está abierto de martes a viernes de 9:00 a 16:45, y sábados y domingos de 9:00 a 17:00; la última entrada es 30 minutos antes del cierre. Para llegar, puedes tomar el metro línea 2-Verde hasta la estación Butantã y caminar unos 15 minutos, o usar autobuses como las líneas 175R-10 o 876P-10. Visita el sitio oficial para más detalles o llama al +55 11 2621-9292.
La entrada al Museo Histórico es de R$ 12 para adultos, R$ 6 para estudiantes y personas mayores de 60 años, y gratuita para niños hasta 12 años, personas con discapacidad y en días específicos como el primer martes de cada mes. No se permiten pagos en dólares, solo reales o tarjeta. Verifica actualizaciones en el sitio web oficial.
Se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas para explorar el museo, el serpentsario y los jardines sin prisas. Si te interesa la historia científica, podrías extenderlo a 4 horas. Planifica según tu ritmo para no sentirte apurado.
Fundado en 1901 por Vital Brazil, el Instituto Butantan es un centro pionero en la producción de sueros antiveneno contra picaduras de serpientes y otras toxinas, salvando millones de vidas en Brasil y el mundo. Representa un hito en la salud pública y la investigación biomédica, con exhibiciones que destacan su rol en la ciencia tropical. Es un símbolo de innovación brasileña en São Paulo.
El mejor momento es durante la temporada seca de mayo a septiembre para evitar lluvias, y preferiblemente entre semana por la mañana (9:00-11:00) para menos multitudes y mejor clima. Los fines de semana son más animados pero concurridos; evita mediodía si hace calor.
Sí, cuenta con rampas, ascensores en el museo y senderos pavimentados en los jardines para sillas de ruedas; el serpentsario también es accesible. Se recomienda confirmar con antelación para asistencia especial llamando al +55 11 2621-9292 o revisando el sitio oficial.
Cerca, a unos 20 minutos en coche, está el Parque Villa-Lobos, ideal para un picnic, o el Museo de la Imagen y el Sonido (MIS) en 10 km. También puedes visitar el Parque Ibirapuera, a 15 km, con sus museos y espacios verdes. Usa apps como Google Maps para rutas fáciles.
Lleva repelente de insectos y zapatos cómodos para caminar por los jardines; no olvides protector solar y agua, ya que hay áreas al aire libre. Reserva con anticipación si vas en grupo y descarga el mapa del sitio desde el sitio oficial para no perderte exposiciones clave. La fotografía está permitida en la mayoría de áreas, pero respeta las indicaciones.
Generando resumen visual...
Un pulmón verde en el corazón de São Paulo, este parque es un referente cultural, natural y de ocio para toda la ciudad.
Un rascacielos histórico y emblemático de São Paulo, una joya arquitectónica que fusiona el pasado y el presente de la ciudad.
Un monumento histórico en Morro De Sao Paulo que ha sido testigo del paso del tiempo y las transformaciones de la región.
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.