Descubre la historia y los secretos de Puerto Deseado con nuestra audioguía.
Los horarios varían según la atracción. Por ejemplo, el Cementerio Ferroviario suele estar siempre abierto, mientras que las reservas naturales como la Ría Deseado tienen horarios específicos de ingreso y salida, a menudo ligadas a las mareas para las excursiones náuticas. Lo ideal es contactar a la Oficina de Turismo de Puerto Deseado (www.puertodeseado.tur.ar, Tel: +54 297 487-0300) para confirmar los horarios puntuales de cada sitio de interés y las empresas que realizan excursiones.
La mayoría de los sitios de interés en la ciudad, como el centro o los miradores, son de acceso gratuito. Sin embargo, las excursiones a las pingüineras, la Isla de los Pájaros o para recorrer la Ría Deseado tienen un costo asociado, ya que suelen ser brindadas por operadores turísticos autorizados. Te recomendamos consultar precios directamente con ellos o en la Oficina de Turismo.
Para una experiencia completa y relajada, te sugiero planificar al menos 2 a 3 días. Esto te permitirá realizar una excursión a las pingüineras o la Ría, recorrer el centro histórico, visitar el Museo de la Corbeta Swift, y disfrutar de la gastronomía local sin prisas. Si solo tienes un día, enfócate en una excursión náutica y un recorrido rápido por la ciudad.
Puerto Deseado tiene una rica historia ligada a exploradores como Magallanes y Fitz Roy, y expediciones científicas como la de Charles Darwin. Su importancia radica en su pasado como puerto estratégico, su conexión con la minería y, sobre todo, por ser un paraíso natural con una biodiversidad única en la Ría Deseado, hogar de pingüinos de penacho amarillo y otras especies singulares. El hundimiento de la Corbeta Swift en 1770 es también un capítulo clave de su historia naval.
La mejor época para visitar es durante la primavera y el verano austral, es decir, de octubre a marzo. En estos meses, las condiciones climáticas son más agradables y es la temporada de cría de las aves marinas y pingüinos, lo que garantiza la mayor actividad en las colonias y una experiencia de avistamiento inolvidable.
Algunos puntos de la ciudad son accesibles, pero dada la naturaleza de las atracciones naturales (senderos, embarcaciones), la accesibilidad puede ser limitada. Es vital que consultes con los operadores turísticos de excursiones náuticas o en la Oficina de Turismo (www.puertodeseado.tur.ar) sobre opciones específicas y si tienen tours adaptados para personas con movilidad reducida, para asegurar una visita confortable.
Además de la impresionante Ría Deseado y sus pingüinos de penacho amarillo, no te puedes perder el Cementerio Ferroviario, el Museo Aneta, y el Faro de Cabo Blanco. Si tienes más tiempo y te interesa la arqueología, las Cuevas de las Manos, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, están a unas horas de distancia y ofrecen un fascinante viaje en el tiempo.
¡Claro! Te recomiendo reservar las excursiones náuticas con anticipación, especialmente en temporada alta. Lleva ropa de abrigo, incluso en verano, ya que el viento patagónico puede ser frío. No olvides tu cámara para capturar la fauna y los paisajes. Finalmente, prueba los frutos de mar frescos en los restaurantes locales y, si puedes, visita el Museo de la Corbeta Swift para sumergirte en la historia del lugar.
Un viaje fascinante por la historia natural y cultural de Puerto Deseado y la Patagonia patagónica.
La Ría Deseado es un ecosistema único en el mundo, un antiguo lecho fluvial invadido por el mar, que ha creado un paraíso de biodiversidad en la Pa...