Descubre la historia y los secretos de Circuito Chico en San Carlos de Bariloche con nuestra audioguía.
El Circuito Chico es un recorrido escénico por carretera, por lo que está abierto las 24 horas del día. Puedes hacerlo en auto particular, en tour organizado, en bicicleta o incluso usando el transporte público local (colectivo línea 20). Te sugiero mirar los horarios de las empresas de turismo o los del transporte público si optas por esas opciones. Para más detalles sobre cómo llegar, puedes consultar esta guía de Bariloche: Circuito Chico en Bariloche.
No, el recorrido del Circuito Chico como tal es gratuito, ya que es una ruta pública. Sin embargo, puede que encuentres costos asociados si decides visitar algunas atracciones específicas a lo largo del camino, como el Cerro Campanario (que tiene un costo para la aerosilla) o el Hotel Llao Llao (si utilizas sus servicios o estacionamiento). El acceso a la naturaleza en sí es libre.
Para disfrutarlo con calma y hacer algunas paradas estratégicas, como en el Punto Panorámico o en alguna cervecería, te recomiendo destinar entre 3 y 5 horas. Si lo haces en bicicleta, podría llevarte más tiempo, incluso un día completo si sumas paradas largas. En auto, podrías hacerlo más rápido, pero te perderías gran parte de la experiencia.
El Circuito Chico es uno de los paseos fundacionales del turismo en Bariloche, diseñado para mostrar la belleza natural de la región en un recorrido compacto. Su trazado permite apreciar la diversidad de paisajes patagónicos: lagos, montañas, bosques y vistas panorámicas. Es un símbolo de la integración de la naturaleza y la infraestructura turística de la zona, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo y la Dirección de Parques Nacionales para realzar el turismo en la década de 1930.
La mejor época para visitar el Circuito Chico es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando los colores son espectaculares y el clima es agradable. Durante el verano (diciembre a febrero) es la temporada alta y hay más gente, mientras que en invierno (junio a agosto) puede haber nieve, lo que le da un encanto distinto. Respecto al momento del día, te sugiero ir temprano por la mañana para evitar multitudes y disfrutar de la tranquilidad, o al atardecer para unas vistas impresionantes.
El recorrido en sí, al ser una ruta vial, generalmente no presenta problemas para vehículos adaptados. Sin embargo, algunas de las paradas o miradores pueden tener senderos o desniveles que dificulten el acceso para sillas de ruedas. El Punto Panorámico es bastante accesible, pero es importante consultar con la compañía de tours si contratas uno, o revisar fotos de los lugares de interés si vas por tu cuenta para evaluar la accesibilidad de cada punto específico.
¡Muchísimos! Justo sobre el Circuito Chico encontrarás el Cerro Campanario (con su famosa aerosilla y vistas 360°), la Capilla San Eduardo, el Llao Llao y su puerto, y varias cervecerías artesanales como Patagonia o Blest. Además, puedes acceder a la Colonia Suiza para los miércoles y domingos del curanto, o explorar senderos de trekking en el Parque Municipal Llao Llao. También hay puntos de acceso al Lago Nahuel Huapi para actividades acuáticas.
Claro, aquí van algunos: lleva siempre cámara de fotos, agua y algo de comer. Si vas en verano, no olvides protector solar y repelente. Si caminas o andas en bicicleta, usa calzado cómodo. ¡Y lo más importante, tómate tu tiempo! No te apresures. Detente en los miradores, respira el aire puro, y si te gusta la cerveza artesanal, aprovecha para visitar alguna de las cervecerías con vistas espectaculares. Considera bajarte de vez en cuando y caminar un poco si puedes. Para más tips, esta página del gobierno de Bariloche puede serte útil: Bariloche Gobierno - Circuito Chico.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon