Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Iguazú con nuestra audioguía.
El Parque Nacional Iguazú abre sus puertas todos los días de 8:00 a 18:00 horas, aunque el acceso al último sendero permitido es a las 16:30. Para visitarlo, puedes llegar por tu cuenta o con una excursión organizada desde Puerto Iguazú. Te recomendamos consultar siempre los horarios actualizados en la web oficial antes de tu visita: Iguazú Turismo - Horarios y Precios.
El costo de la entrada varía según la nacionalidad y si eres residente del Mercosur. Los adultos argentinos pagan $12.000 (valor de febrero de 2024), mientras que los extranjeros abonan $40.000. Puedes adquirir tus entradas en la taquilla del parque o de forma anticipada online a través del portal oficial, lo cual es muy recomendable para evitar colas: Parque Nacional Iguazú - Entradas.
Para poder disfrutar de los principales circuitos (Superior, Inferior y Garganta del Diablo) sin apuros, se recomienda destinar un día completo, alrededor de 6 a 8 horas. Si deseas explorar senderos adicionales o realizar actividades especiales como la Gran Aventura, podrías necesitar un segundo día completo. Un buen ritmo te permitirá sacar el máximo partido a tu visita.
Las Cataratas del Iguazú no solo son una maravilla natural, sino también un sitio de gran relevancia histórica y cultural. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y son consideradas una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo desde 2011. Su belleza ha sido inspiración para diversas culturas indígenas de la región a lo largo de los siglos, con leyendas que explican su origen como la de Naipí y Tarobá.
La mejor época para visitar es durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo), ya que el clima es más templado y hay menos humedad. En cuanto al momento del día, te sugiero llegar temprano, justo cuando abren, para evitar las multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila en los senderos, especialmente en la Garganta del Diablo. Evita los meses de verano (diciembre a febrero) si no toleras el calor y la alta humedad.
Sí, el Parque Nacional Iguazú es uno de los parques más accesibles de Argentina. Cuenta con pasarelas adaptadas en la mayoría de los circuitos, especialmente en el Superior y el Inferior, y en la Garganta del Diablo. Además, existen sillas de ruedas disponibles para préstamo en la entrada del parque y baños adaptados. Para más detalles sobre la accesibilidad, consulta aquí: Argentina. Travel - Iguazú Accesibilidad.
Además de las majestuosas cataratas, en Puerto Iguazú puedes visitar el Hito Tres Fronteras, donde se unen Argentina, Brasil y Paraguay. También puedes explorar el Jardín de los Picaflores, el Aripuca, un centro de interpretación de la naturaleza, o el Güirá Oga, un centro de rehabilitación de fauna silvestre. Si tienes tiempo, plantéate cruzar a Foz do Iguaçu en Brasil para ver las cataratas desde la perspectiva brasileña, que ofrece vistas panorámicas diferentes.
Claro, para una visita óptima, lleva ropa cómoda y calzado adecuado, protector solar, repelente de insectos y una botella de agua recargable. Es imprescindible llevar piloto o poncho si quieres acercarte sin mojarte demasiado en algunos puntos. Considera contratar un guía certificado para aprender más sobre la flora y fauna local. Y lo más importante, carga bien tu móvil o cámara de fotos, ¡porque las vistas son impresionantes!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon