Descubre la historia y los secretos de Reserva Natural Punta Tombo con nuestra audioguía.
La Reserva Natural Punta Tombo abre sus puertas diariamente desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, con el último ingreso a las 17:00. Para llegar, la forma más común es en vehículo propio o a través de una excursión organizada desde Trelew o Puerto Madryn. La ruta provincial número 1 es el principal acceso. Te recomendamos consultar un mapa actualizado para planificar tu viaje o buscar tours organizados. Puedes encontrar más información sobre cómo llegar en la web oficial de Chubut Patagonia.
Sí, el acceso a la Reserva Nacional Punta Tombo tiene un costo, que varía para residentes nacionales, extranjeros y menores. Es importante verificar las tarifas actualizadas, ya que pueden cambiar. Las entradas se adquieren directamente en la entrada de la Reserva al momento de tu visita. Para conocer las tarifas vigentes, te sugiero visitar la plataforma oficial de tickets de Chubut.
Para disfrutar plenamente de la Reserva Natural Punta Tombo y sus impresionantes habitantes, se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas. Este tiempo te permitirá recorrer los senderos, observar a los pingüinos y la fauna marina con calma, y hacer paradas para fotografiar. Si eres un amante de la fotografía o un observador de aves, quizás quieras extender tu visita un poco más.
Punta Tombo es la colonia de pingüinos de Magallanes más grande de Sudamérica, lo que le otorga una importancia ecológicaincalculable a nivel mundial. Es un santuario vital para la reproducción y supervivencia de esta especie. Su conservación es el resultado de décadas de esfuerzos por proteger este hábitat natural único y garantizar un futuro para los pingüinos y las otras especies que residen allí, siendo un emblema del compromiso de Argentina con la biodiversidad.
La mejor época para visitar Punta Tombo y disfrutar de la presencia masiva de los pingüinos de Magallanes es desde septiembre hasta finales de marzo. Durante este período, podrás observar todo el ciclo de vida de los pingüinos, desde el cortejo y la construcción de nidos, hasta el nacimiento y cría de los pichones. Los meses de mayor actividad son entre noviembre y febrero. Te aconsejamos llegar temprano para evitar aglomeraciones.
La Reserva Natural Punta Tombo cuenta con pasarelas elevadas que son accesibles para sillas de ruedas, permitiendo disfrutar de la observación de los pingüinos de manera cómoda y segura. Sin embargo, te recomiendo contactar directamente con la administración de la Reserva para confirmar la disponibilidad y el estado actual de las infraestructuras de accesibilidad antes de tu visita. Puedes intentar comunicarte con la Secretaría de Turismo del Chubut al +54 280 4480004.
Cerca de Punta Tombo, tienes varias opciones para continuar tu aventura patagónica. Puedes visitar Rawson, la capital de Chubut, y su balneario Playa Unión, ideal para disfrutar de la costa. A poca distancia también se encuentra Trelew, con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), y Puerto Madryn, la puerta de entrada a Península Valdés, donde podrás avistar ballenas francas australes en temporada. Te sugiero explorar las opciones en el portal de Turismo de la Provincia del Chubut.
Claro, aquí tienes algunos consejos útiles. Primero, usa calzado cómodo para caminar por las pasarelas y lleva ropa adecuada para el clima cambiante de la Patagonia. No olvides tu cámara, binoculares, protector solar y una botella de agua. Es crucial recordar que está prohibido alimentar a los animales, tocar o molestar a los pingüinos y salirse de los senderos marcados. Respeta siempre las indicaciones de los guardaparques para garantizar una experiencia segura y sostenible para todos.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon