Descubre la historia y los secretos de Puente Libertador General San Martín con nuestra audioguía.
El Puente Libertador General San Martín es un cruce fronterizo internacional que une Uruguay y Argentina, por lo que está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Puedes cruzarlo en cualquier momento que desees, ¡pero no olvides tener toda tu documentación en regla para aduana e inmigración!
Sí, actualmente existe un costo por cruzar el puente. Se cobra un peaje que varía según el tipo de vehículo. Te recomiendo consultar las tarifas actualizadas para evitar sorpresas y tener la divisa adecuada. Puedes encontrar información en la página de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay o en la Gendarmería Nacional Argentina.
El cruce en sí mismo puede tomar entre 15 y 45 minutos, dependiendo del tráfico y los controles aduaneros. Si te refieres a disfrutar el paisaje, puedes dedicar unos minutos adicionales en los miradores cercanos si te detienes antes o después del cruce. La vista del Río Uruguay es realmente impresionante, ¡así que tómate tu tiempo!
Este puente es un símbolo de unión y hermandad entre Uruguay y Argentina, inaugurado en 1976. Facilitó enormemente el comercio y el turismo entre ambos países, siendo una arteria vital para la integración regional. Su nombre rinde homenaje a un héroe de la independencia americana, reforzando su valor histórico.
Para evitar los picos de tráfico, te recomiendo cruzar temprano por la mañana o al atardecer, sobre todo en fines de semana o feriados. Además, al atardecer, las vistas del río y el entorno suelen ser espectaculares por los colores del cielo. Los meses de primavera y otoño ofrecen un clima más agradable y menos multitudes que el verano.
Al ser una infraestructura de cruce vehicular, el puente en sí mismo es accesible para personas con movilidad reducida que viajen en automóvil. No obstante, te sugiero que al llegar a las cabinas de peaje o los puestos aduaneros, indiques tu situación para recibir la asistencia necesaria y agilizar el trámite. Los edificios de aduanas y migración suelen contar con rampas y accesos adaptados.
¡Fray Bentos tiene mucho que ofrecer! No te puedes perder el Barrio Anglo (Patrimonio de la Humanidad UNESCO), con su icónico Frigorífico Fray Bentos. También te recomiendo el Museo de la Revolución Industrial y dar un paseo por la rambla para disfrutar del Río Uruguay. El Paseo Costero ofrece vistas preciosas.
¡Claro! Asegúrate de llevar toda tu documentación (identificación, tarjeta verde del auto, seguro) en regla y a mano para agilizar los trámites aduaneros. Si viajas en auto, revisa que esté en buenas condiciones. Además, te recomiendo llevar algo de efectivo en pesos uruguayos o argentinos para el peaje, aunque suelen aceptar tarjetas. ¡Y no olvides tu cámara para las fotos!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon