Un vibrante ecosistema de manglar que sirve de refugio a la vida silvestre y joya natural de Puerto Rico.
La Reserva Natural Bosque de Pterocarpus es un espacio natural con acceso generalmente abierto al público durante las horas diurnas. Si bien no hay un horario de apertura y cierre estricto como tal, se recomienda visitarla durante el día para aprovechar la luz natural y por seguridad. Puedes llegar conduciendo hasta la zona de Humacao, y hay señalización para la reserva. Considera que es una reserva natural y no un parque temático. Para indicaciones precisas, puedes buscar en Google Maps: Reserva Natural Bosque De Pterocarpus.
La entrada a la Reserva Natural Bosque de Pterocarpus es completamente gratuita. Es un espacio natural gestionado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, accesible para el disfrute de todos sin costo alguno. Así, puedes disfrutar de la belleza natural sin preocuparte por tarifas de acceso.
Para una visita tranquila que te permita apreciar el entorno y el ecosistema, te recomiendo dedicar entre 1 y 2 horas. El tiempo exacto dependerá de tu interés en la observación de aves, fotografía y el ritmo al que camines por los senderos disponibles. Es ideal para una caminata relajante y contemplativa.
La Reserva Natural Bosque de Pterocarpus es única porque alberga uno de los pocos bosques de Pterocarpus, o 'Árbol Gallo', que quedan en Puerto Rico. Es un ecosistema de humedal vital para la biodiversidad local, sirviendo de hábitat para numerosas especies de aves, anfibios e insectos, y desempeñando un papel crucial en la purificación del agua y la protección costera. Su importancia radica en ser un remanente de un tipo de bosque que solía ser más común en la isla.
La mejor época para visitar es durante la estación seca, de diciembre a abril, cuando el clima es más fresco y hay menos probabilidad de lluvias intensas y mosquitos, aunque el bosque se puede visitar todo el año. En cuanto al momento del día, te sugiero ir temprano por la mañana (poco después del amanecer) o al final de la tarde (2-3 horas antes del atardecer) para evitar el calor más intenso y tener mayores probabilidades de observar aves en su actividad.
Dado que es una reserva natural con senderos que pueden ser irregulares, no está específicamente diseñada para la accesibilidad total de sillas de ruedas o carritos de bebé. El terreno por momentos puede ser desigual y húmedo. Se recomienda precaución y quizás elegir calzado adecuado para terreno blando o con algunas raíces.
¡Claro que sí! Estás en Humacao, cerca de la costa este. Puedes explorar la playa de Punta Santiago, visitar el Centro de Servicios de la Reserva Natural de Humacao (también conocida como E.P.A. o Punta Santiago Wildlife Refuge) para más actividades al aire libre, o disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes de mariscos de la zona costera. También está la Reserva Natural de Humacao, un poco más al sur, que ofrece una experiencia similar pero más extensa.
Para una experiencia óptima, te recomiendo llevar repelente de insectos (especialmente mosquitos), calzado cómodo y resistente al agua, protector solar y una botella de agua. Si eres amante de la fotografía o la observación de aves, no olvides tus binoculares o cámara. Recuerda que es un ecosistema frágil, así que respeta la flora y fauna, no dejes basura y permanece en los senderos marcados. ¡Disfruta de la tranquilidad y la belleza de este lugar único!
Un paraíso costero en Naguabo, Puerto Rico, donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan bajo el sol caribeño.
Un santuario biodiverso donde la historia natural de Puerto Rico se entrelaza con la resiliencia de su ecosistema costero y sus vestigios culturales.
Descubre Playa Hucares en Naguabo. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un legado arquitectónico de estilo art déco en Humacao, Puerto Rico, que preserva la historia y la cultura de la región.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon