Descubre la historia y los secretos de Reserva Ecológica Tingana con nuestra audioguía.
La Reserva Ecológica Tingana está abierta al público de lunes a domingo, desde las 7:00 AM hasta las 5:00 PM. Para llegar, generalmente se toma un recorrido en bote desde Puerto Boca de Chumo en Moyobamba. Hay tours organizados que incluyen el transporte fluvial. Te recomendamos contactar con operadores turísticos locales como Tingana Ecoturismo para coordinar tu visita.
Sí, el ingreso a la Reserva Ecológica Tingana tiene un costo que varía según el paquete turístico que elijas, ya sea con guía, alimentación o actividades adicionales. Usualmente, el pago se realiza a través de los turoperadores autorizados, quienes ya incluyen la tarifa de entrada en el precio total del tour. Los precios pueden rondar entre S/ 80 y S/ 150 por persona, dependiendo de los servicios incluidos.
Para vivir una experiencia completa en Tingana, te sugerimos reservar al menos medio día, unas 4 a 6 horas. Esto te permitirá disfrutar tranquilamente del paseo en canoa, la observación de aves y primates, el almuerzo y la posibilidad de nadar en algunas de sus cochas. Muchos visitantes optan por tours de día completo para aprovechar al máximo.
La Reserva Ecológica Tingana es un ecosistema de bosque de aguajales único, crucial para la conservación de la biodiversidad amazónica, especialmente monos, osos perezosos y una gran variedad de aves. Su importancia radica en ser un ejemplo exitoso de ecoturismo comunitario, gestionado por los pobladores locales que han transformado la tala de árboles en un proyecto de conservación sostenible y generación de ingresos, recuperando y protegiendo este valioso hábitat.
La mejor época para visitar Tingana es durante la estación seca, de mayo a octubre, ya que los niveles de agua son más estables y facilitan los paseos en canoa. Sin embargo, en cualquier época podrás disfrutar de su belleza. Para la observación de fauna, las primeras horas de la mañana (7:00 AM - 10:00 AM) y el atardecer son ideales, cuando los animales están más activos. Te recomendamos llegar temprano para una mejor experiencia.
Dado que el principal medio de transporte y recorrido dentro de la reserva es en canoa a través de sus canales y cochas, la accesibilidad para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas puede ser limitada. Te sugerimos contactar directamente con los operadores turísticos de Tingana o la administración de la reserva (puedes encontrar números en la página de Tingana Ecoturismo) para evaluar las opciones y asistencia disponibles y asegurar una visita cómoda.
Moyobamba, conocida como la 'Ciudad de las Orquídeas', ofrece varias atracciones cercanas. Puedes visitar el Orquideario de Moyobamba, los Baños Termales de San Mateo para relajarte, o la Catarata de Ahuashiyacu. También hay miradores con vistas panorámicas de la selva amazónica. La oficina de información turística en Moyobamba te puede proporcionar un mapa completo de todas las opciones.
Claro, para una experiencia óptima en Tingana, te recomendamos llevar repelente de insectos (biodegradable si es posible), protector solar, sombrero, gafas de sol y ropa ligera de manga larga (preferiblemente colores neutros) para protegerte del sol y los mosquitos. No olvides tus binoculares para la observación de fauna y una cámara con buena batería. Además, lleva contigo una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado y siempre sigue las indicaciones de tu guía para respetar el entorno natural.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon