Descubre la historia y los secretos de Reserva Natural Campo María con nuestra audioguía.
La Reserva Natural Campo María, gestionada por la Cooperativa Chortitzer, suele tener horarios de visita diurnos, generalmente de martes a domingo, de 8:00 a 17:00. Para confirmar los horarios exactos y posibles cambios, te recomiendo contactar directamente a la Cooperativa Chortitzer. La forma más sencilla de llegar es en vehículo propio desde Loma Plata, siguiendo las indicaciones locales.
Sí, la Reserva Natural Campo María tiene un costo de entrada que contribuye al mantenimiento y conservación del lugar. El valor puede variar, por lo que es aconsejable consultarlo previamente. Sugerimos contactar directamente con la administración de la reserva o la Cooperativa Chortitzer para conocer las tarifas actualizadas y posibles descuentos. Suelen ofrecer flexibilidad en grupos grandes.
Para disfrutar plenamente de la Reserva Natural Campo María y sus senderos, se recomienda dedicarle entre 2 y 4 horas. Esto te permitirá recorrer los senderos tranquilamente, observar la flora y fauna local y disfrutar de los puntos panorámicos sin prisas. Si eres un entusiasta de la fotografía o el avistamiento de aves, podrías extender tu estancia un poco más.
La Reserva Natural Campo María es una iniciativa de la Cooperativa Chortitzer para preservar la biodiversidad del Chaco paraguayo y fomentar la educación ambiental. Representa un esfuerzo significativo por mantener un ecosistema vital en una región que experimenta un rápido desarrollo. Su creación subraya la importancia de la coexistencia entre la producción y la conservación natural.
La mejor época para visitar Campo María es durante los meses más frescos, de abril a septiembre, para evitar las altas temperaturas del verano chaqueño. En cuanto al momento del día, las primeras horas de la mañana o el final de la tarde son ideales para el avistamiento de aves y otros animales, y para disfrutar de temperaturas más agradables, además de una luz espectacular para las fotos.
En la actualidad, algunos senderos de la Reserva Natural Campo María pueden presentar desafíos para personas con movilidad reducida debido a la naturaleza del terreno rústico y natural. Aunque se realizan esfuerzos por mejorar la accesibilidad, es recomendable contactar previamente con la administración. Es importante recordar que al ser un entorno natural, hay desniveles o caminos de tierra. Te sugiero llamar al número de contacto de la Cooperativa Chortitzer o buscar en su web: Chortitzer Paraguay para información específica sobre accesibilidad.
Además de la Reserva Campo María, en Loma Plata y sus alrededores puedes visitar el Museo de Pequeñas Cosas, que ofrece una visión de la historia menonita, o recorrer el mismo pueblo para conocer la cultura local. También existen otras reservas naturales privadas en la zona si te interesa más ecoturismo. No dudes en consultar en el Centro de Información Turística local al llegar, o en la web de la Cooperativa Chortitzer (Chortitzer Paraguay) o la Municipalidad de Loma Plata.
¡Claro! Te recomiendo llevar protector solar, sombrero, repelente de insectos y suficiente agua, especialmente en los meses cálidos. Calzado cómodo y cerrado es crucial para los senderos. No olvides binoculares para el avistamiento de aves y una cámara para capturar la belleza natural. Sigue siempre las indicaciones del personal, mantén los senderos limpios y respeta la flora y fauna para una experiencia inolvidable. Para posibles consultas o información adicional, puedes intentar contactar a la Cooperativa Chortitzer al +595-492-2-52641. ¡Prepárate para una conexión brutal con la naturaleza!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon