Un santuario de biodiversidad en el Chaco paraguayo, donde la naturaleza se expresa en su máxima plenitud.
La Reserva Natural de Campo María suele tener horarios diurnos para visitantes, aunque es importante confirmar con anticipación. Actualmente, no contamos con un sitio web oficial directo para horarios, pero puedes contactar a la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) o a operadores turísticos locales en Filadelfia para la información más actualizada. Se recomienda coordinar la visita con guías locales para una experiencia segura y enriquecedora.
Generalmente, las reservas naturales en Paraguay pueden tener una tarifa de acceso que contribuye a su conservación y mantenimiento. Sin embargo, para la Reserva de Campo María, el costo puede variar si se visita con un tour organizado que ya lo incluye, o si hay una pequeña contribución directa. Te sugerimos preguntar al momento de contactar a los guías o la administración local para evitar sorpresas y apoyar la sostenibilidad del lugar.
Para una experiencia completa en la Reserva Natural de Campo María, se recomienda dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá explorar los senderos, observar la flora y fauna con calma y disfrutar del entorno sin prisas. Si eres un entusiasta de la naturaleza y la fotografía, quizás quieras extender tu visita.
La Reserva Natural de Campo María es una joya ecológica que protege parte del ecosistema del Chaco paraguayo, una región con una biodiversidad única y adaptada a condiciones extremas. Su importancia radica en la conservación de especies nativas de flora y fauna, muchas de ellas endémicas o en peligro. Es un testimonio viviente de la riqueza natural de Paraguay, y comprender su fragilidad y valor te ayudará a apreciar más tu visita.
El mejor momento para visitar la Reserva Natural de Campo María es durante la temporada seca (de mayo a septiembre), ya que las temperaturas son más agradables y hay menos mosquitos. Si es en otro periodo, te recomendamos ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar el calor más intenso y aumentar las posibilidades de avistar fauna. Lleva siempre agua y protección solar.
Dadas las características de una reserva natural, donde los senderos pueden ser rústicos y no siempre pavimentados, es probable que la accesibilidad para personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas sea limitada o nula en ciertas áreas. Te recomendamos encarecidamente contactar a guías locales o a la administración de la reserva antes de tu visita para conocer las posibles adaptaciones y senderos accesibles.
¡Absolutamente! Filadelfia, la ciudad más cercana, es un interesante centro mennonita con una rica historia y cultura. Puedes visitar el Museo Jakob Unger para aprender sobre la colonización. También hay otras chacras y comunidades menonitas que ofrecen experiencias únicas, y si te interesa la vida salvaje, consulta sobre otros proyectos de conservación en la región del Chaco. ¡Hay mucho por explorar!
Para sacarle el máximo partido a tu visita, te aconsejamos llevar repelente de insectos, protector solar, un sombrero, agua abundante y calzado cómodo y cerrado. Es crucial seguir las indicaciones de los guías, no salirse de los senderos marcados y no dejar basura. Respeta la fauna y flora, y lleva tu cámara para capturar los momentos. ¡Prepárate para una conexión profunda con la naturaleza del Chaco!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon