Descubre la historia y los secretos de Templo de Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca con nuestra audioguía.
El Templo de Santo Domingo de Guzmán abre sus puertas generalmente de 07:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas, aunque los horarios pueden variar. Te recomiendo que consultes los horarios actualizados en la página oficial de turismo de Oaxaca. La entrada es gratuita para el templo, pero para el anexo (Centro Cultural de Oaxaca y Jardín Etnobotánico) puede haber costos.
La entrada al Templo de Santo Domingo de Guzmán como lugar de culto es gratuita. Sin embargo, el Centro Cultural de Oaxaca (que incluye el ex-convento y el Museo de las Culturas de Oaxaca) sí tiene una tarifa de acceso. Puedes consultar los precios y obtener más información en la taquilla del museo o en su sitio web.
Para explorar el Templo de Santo Domingo con calma, apreciar su arquitectura y detalles, te sugiero dedicarle entre 45 minutos y 1 hora. Si además planeas visitar el Museo de las Culturas de Oaxaca y el Jardín Etnobotánico, la visita completa puede extenderse a unas 2-3 horas, o incluso más si te detienes con detalle en cada sección.
El Templo de Santo Domingo de Guzmán es una joya del barroco novohispano y un símbolo icónico de Oaxaca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue un importante centro evangelizador de la Orden Dominica y su riqueza artística y arquitectónica, junto con el Museo de las Culturas que alberga, ofrece una profunda inmersión en la historia y el arte de la región desde la época prehispánica hasta la colonial.
Para una experiencia más tranquila, te sugiero visitar el Templo a primera hora de la mañana (justo después de que abre) o a última hora de la tarde. En cuanto a la época del año, la temporada baja (fuera de vacaciones escolares y festivos como Semana Santa o Día de Muertos) suele ser menos concurrida, permitiéndote disfrutar del lugar con más calma.
El acceso al atrio y a la nave principal del Templo de Santo Domingo de Guzmán generalmente cuenta con rampas, lo que facilita la accesibilidad para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida. Sin embargo, algunas áreas específicas dentro del ex-convento o el museo podrían tener escaleras; te aconsejo preguntar al personal a tu llegada para obtener información detallada sobre las rutas accesibles.
¡Muchísimas! El Templo se encuentra en el Corredor Turístico de Oaxaca. Justo al lado, tienes el Jardín Etnobotánico y el Museo de las Culturas de Oaxaca. A walking distance encontrarás la Calle Macedonio Alcalá (andador turístico), la Plaza de la Constitución (Zócalo), diversos mercados artesanales y una variada oferta gastronómica.
Claro, aquí van unos tips. Primero, usa calzado cómodo, ya que caminarás bastante. Si planeas visitar el museo, considera una audioguía interactiva para enriquecer tu experiencia. Lleva una botella de agua, especialmente en los meses calurosos. Y no olvides tu cámara, ¡las vistas son espectaculares! Por último, sé respetuoso con la solemnidad del templo si hay servicios religiosos.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon