Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Cerro de las Pavas con nuestra audioguía.
El Parque Nacional Cerro de las Pavas está abierto de martes a domingo, desde las 8:00 AM hasta las 5:00 PM. Para llegar, puedes utilizar transporte público que te deje en el centro de Ilobasco y luego tomar un taxi, o bien, si vienes en vehículo particular, hay señalización clara desde la CA-1. Te recomendamos revisar cualquier actualización en este enlace del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR.
Sí, el Parque Nacional Cerro de las Pavas tiene una tarifa de entrada simbólica que ayuda al mantenimiento del parque, generalmente unos pocos dólares por persona. Los niños pequeños y personas de la tercera edad suelen tener descuentos o entrada gratuita. Te sugerimos consultar los precios actualizados directamente en la entrada o, si quieres estar seguro, en el sitio web de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
Para disfrutar plenamente del Parque Nacional Cerro de las Pavas, te recomendamos reservar entre 2 y 3 horas. Este tiempo te permitirá recorrer sus senderos, apreciar las vistas panorámicas, visitar la capilla y tomar algunas fotografías. Si deseas un ritmo más tranquilo o hacer un picnic, podrías extender tu visita a media jornada.
El Parque Nacional Cerro de las Pavas tiene un profundo significado cultural y religioso para los habitantes de Ilobasco. En su cima se encuentra la Gruta de la Virgen María, un lugar de peregrinación y devoción. La historia del cerro está ligada a tradiciones y leyendas locales, lo que lo convierte no solo en un atractivo natural, sino también espiritual.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Cerro de las Pavas es durante la estación seca, de noviembre a abril, cuando el clima es más fresco y hay menos probabilidad de lluvia. En cuanto al momento del día, te aconsejamos ir por la mañana temprano para evitar el calor intenso del mediodía y disfrutar de una luz más suave para las fotografías, o al final de la tarde para ver el atardecer.
Lamentablemente, debido a la naturaleza del terreno y los senderos, que incluyen subidas y escalones, el Parque Nacional Cerro de las Pavas no es completamente accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. Algunas áreas alrededor de la entrada principal pueden ser más accesibles, pero la mayoría de los senderos y el ascenso a la cima presentan desafíos.
Después de visitar el Cerro de las Pavas, no te puedes perder el centro histórico de Ilobasco, famoso por sus artesanías de barro, especialmente las miniaturas. También puedes explorar el mercado local y probar la gastronomía típica. Para más ideas, consulta las Guías de Turismo de El Salvador.
Te recomiendo llevar ropa y calzado cómodos para caminar, protector solar, un sombrero o gorra, y suficiente agua para mantenerte hidratado. No olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas. Si vas con niños, supervisa su seguridad en los senderos. ¡Y recuerda respetar la naturaleza y mantener el parque limpio! También, ten a mano el número de emergencia local de Ilobasco por cualquier eventualidad.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon