Descubre la historia y los secretos de Centro de Rescate de Animales Amazónicos en Coca con nuestra audioguía.
El Centro de Rescate de Animales Amazónicos suele abrir sus puertas de lunes a domingo, generalmente desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM, aunque siempre es buena idea confirmar antes de tu visita. Está ubicado a unos 10-15 minutos en taxi desde el centro de Coca, en la vía a la Isla de los Monos, por lo que un taxi o mototaxi son las opciones más prácticas para llegar.
Sí, el Centro de Rescate de Animales Amazónicos solicita una pequeña donación de entrada que contribuye directamente al cuidado de los animales y al mantenimiento de sus instalaciones. El costo suele ser de alrededor de $5 USD por persona, pero este monto puede variar y es recomendable llevar efectivo.
Con una hora y media a dos horas será suficiente para recorrer el Centro de Rescate a un ritmo tranquilo. Esto te permitirá observar a los animales, leer la información sobre cada especie y disfrutar de la visita sin prisas.
La importancia del Centro de Rescate es vital para la región. Su misión principal es rescatar, rehabilitar y, cuando es posible, liberar animales silvestres que han sido víctimas del tráfico ilegal, la deforestación o el maltrato. Contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad amazónica y a la educación ambiental, concienciando sobre la protección de la fauna, puedes ver más información en tierramazonia.org.
La mejor época para visitar la Amazonía ecuatoriana, y por ende el Centro de Rescate, suele ser durante la estación seca, de junio a noviembre, cuando hay menos lluvias. En cuanto al momento del día, te recomiendo ir por la mañana temprano, justo después de la apertura, ya que los animales suelen estar más activos y el calor no es tan intenso.
El Centro de Rescate se esfuerza por ser lo más inclusivo posible, pero dado su entorno natural, algunas áreas pueden presentar senderos de tierra o desniveles. Es recomendable contactarles previamente por teléfono o correo electrónico para obtener información específica sobre la accesibilidad y si pueden ofrecer alguna asistencia, aunque no hemos podido localizar un número o email de contacto directo al centro.
En El Coca, puedes explorar la Isla de los Monos (Isla Lemur), dar un paseo en bote por el río Napo, visitar el Museo Etnográfico de Coca para aprender sobre las culturas locales o incluso organizar tours más largos a la selva amazónica para observar vida silvestre y comunidades indígenas.
Te recomiendo llevar repelente de insectos, protector solar, un gorro o sombrero y calzado cómodo. Disfruta de la oportunidad de aprender sobre la fauna local y su conservación. ¡Y no olvides tu cámara para capturar los momentos, pero siempre respetando a los animales y siguiendo las indicaciones del personal! Tu visita es una contribución directa a su bienestar.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon