Descubre la historia y los secretos de Centro de Rescate Amazónico Jatun Sacha con nuestra audioguía.
El Centro de Rescate Amazónico Jatun Sacha, parte de la Estación Biológica Jatun Sacha, suele estar abierto para visitas. Para asegurar tu acceso y conocer los horarios específicos de las visitas guiadas, te recomendamos contactarlos directamente. La mejor forma de llegar desde Tena es en taxi o bus local por la vía a Puerto Misahuallí; es un viaje corto y escénico. Puedes encontrar más detalles en su página: Fundación Jatun Sacha.
Sí, generalmente se solicita una tarifa de entrada, o una donación, para visitar el Centro de Rescate Amazónico Jatun Sacha. Esta contribución ayuda a cubrir los costos de cuidado de los animales y el mantenimiento de las instalaciones. Te sugiero confirmar los precios actuales directamente con ellos para evitar sorpresas. Sus tarifas suelen ser muy razonables y se invierten íntegramente en la noble causa de la conservación.
Para tener una experiencia completa y significativa, te recomiendo reservar entre 2 y 3 horas para tu visita. Esto te permitirá participar en la visita guiada, observar a los animales con calma y aprender sobre los proyectos de conservación que llevan a cabo. No querrás perderte ningún detalle de este fascinante lugar.
Jatun Sacha significa 'Bosque Grande' en Kichwa, y es un nombre muy acertado para este guardián de la Amazonía. La misión principal del centro de rescate es la rehabilitación y reintroducción de la fauna silvestre amazónica decomisada del tráfico ilegal o herida, contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad en Ecuador. Es un lugar donde la esperanza para la vida silvestre tiene un hogar.
La mejor época para visitar la Amazonía ecuatoriana, y por ende Jatun Sacha, es durante la estación seca, de junio a noviembre, cuando las lluvias son menos frecuentes. Sin embargo, la selva es vibrante todo el año. En cuanto al mejor momento del día, te sugiero ir a primera hora de la mañana (cuando abran) o a media tarde, ya que los animales suelen estar más activos y el calor es menos intenso. ¡Así tendrás las mejores fotos y verás a la fauna en plena acción!
Dado que el centro se encuentra en un entorno de selva tropical, el terreno puede ser irregular y algunas áreas podrían presentar desafíos para personas con movilidad reducida. Sin embargo, te aconsejo contactar directamente a la Fundación Jatun Sacha para consultar sobre la accesibilidad específica de sus instalaciones y posibles adaptaciones. Estarán encantados de informarte: [email protected].
Muy cerca de Jatun Sacha, en los alrededores de Tena, tienes varias opciones. Puedes explorar las Cuevas de Jumandy, disfrutar de rafting o kayak en los ríos Jondachi o Misahuallí, o visitar el pintoresco pueblo de Puerto Misahuallí, famoso por sus monos capuchinos. También hay comunidades indígenas que ofrecen experiencias culturales. ¡La aventura amazónica no termina en un solo lugar!
Para que tu visita sea inolvidable, te recomiendo llevar repelente de insectos (¡es la selva!), protector solar, un sombrero, ropa cómoda y calzado cerrado adecuado para caminar. No olvides tu cámara para capturar los momentos, pero recuerda apagar el flash cerca de los animales. Escucha atentamente a los guías, haz todas tus preguntas y sobre todo, sé un visitante respetuoso. Cada interacción cuenta para apoyar su ardua labor.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon