Descubre la historia y los secretos de Parque Arqueológico de Moniquirá: El Infiernito con nuestra audioguía.
¡Hola! El Parque Arqueológico El Infiernito generalmente abre de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Te recomendamos verificar los horarios exactos antes de tu visita en el sitio web oficial del ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia). Para llegar desde Villa de Leyva, puedes tomar un taxi, un bus local hacia Moniquirá y bajarte en el desvío, o incluso ir en bicicleta si te gusta pedalear, ¡está a unos 5 km!
La entrada a El Infiernito tiene un costo de acceso nominal. Generalmente, hay tarifas diferenciadas para nacionales, extranjeros y estudiantes con carné. Te aconsejamos confirmar los precios actualizados directamente con la administración del parque o en la página del ICANH.
Con una hora y media a dos horas será suficiente para explorar tranquilamente el sitio arqueológico, leer las señalizaciones informativas y tomar algunas fotos. Es un espacio compacto pero cargado de historia, ¡así que tómate tu tiempo para cada detalle!
El Infiernito es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia, conocido por sus monolitos y falos de piedra tallados por la cultura Muisca. Se cree que funcionaba como un observatorio astronómico y un lugar de ritos de fertilidad, siendo una ventana fascinante a las creencias ancestrales de la región.
El mejor momento para visitar es durante la mañana temprano o a media tarde para evitar el sol más fuerte y, a menudo, las mayores aglomeraciones de turistas. En cuanto al año, los meses con menos lluvia (diciembre a marzo y julio a agosto) son ideales, pero recuerda que el clima en Villa de Leyva es agradable gran parte del tiempo.
El Parque Arqueológico El Infiernito cuenta con senderos de tierra y algunas zonas pueden tener desniveles. Si bien se han realizado esfuerzos por mejorar la accesibilidad, es recomendable contactar directamente al personal del parque o al ICANH para obtener información específica sobre las facilidades para personas con movilidad reducida antes de tu visita.
¡Villa de Leyva y sus alrededores están repletos de maravillas! No te pierdas la espectacular Pozos Azules, las imponentes Cascadas de La Periquera, la Casa Terracota, el Museo El Fósil y, por supuesto, la hermosa Plaza Mayor de Villa de Leyva. ¡Hay mucho por explorar!
¡Claro que sí! Te recomiendo llevar protector solar, sombrero o gorra, agua para mantenerte hidratado y zapatos cómodos para caminar. Aunque no es una caminata extenuante, estarás al aire libre. Además, ¡no olvides tu cámara para capturar la magia de este lugar ancestral!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon