Un espacio conmovedor en San Felipe que transforma antiguas carretas en esculturas, un tributo al pasado rural de Chile.
El Parque Escultórico Cementerio de Carretas es un espacio al aire libre, por lo que generalmente está accesible durante el día. Te recomendamos verificar los horarios específicos en la municipalidad de San Felipe o en portales turísticos locales para asegurarte. Se encuentra en un sector rural de San Felipe, por lo que es ideal llegar en vehículo particular o taxi, buscando la ubicación exacta en Google Maps.
¡Buenas noticias! El acceso al Parque Escultórico Cementerio de Carretas es completamente gratuito. Es un espacio público diseñado para el disfrute de todos los visitantes, permitiéndote explorar su arte e historia sin coste.
Para tener una experiencia completa y poder apreciar cada detalle de las esculturas y el entorno, te sugerimos reservar al menos 1 a 2 horas. Esto te dará tiempo suficiente para caminar con calma, tomar fotografías y disfrutar del ambiente único del lugar.
Este parque es una obra del artista chileno Germán Berg, quien recicla carretas antiguas y otros objetos para crear impresionantes esculturas que evocan la identidad rural y la historia del transporte en Chile. Es un homenaje a la maquinaria y a la vida de antaño, transformando el desecho en arte y memoria. Puedes encontrar más información sobre el artista y su obra en artículos de prensa locales o en la página del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
El mejor momento para visitar es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es más templado y agradable para pasear al aire libre. En cuanto al día, te recomiendo ir por la mañana temprano o a última hora de la tarde para disfrutar de una luz más suave para las fotografías y evitar las horas de mayor calor, especialmente en verano.
Dado que el parque está en un entorno natural y rústico, con senderos de tierra y pasto, podría presentar ciertas dificultades para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. No cuenta con infraestructura específica de accesibilidad. Si tienes dudas, te aconsejamos contactar a la oficina de turismo de San Felipe para obtener información más detallada sobre las condiciones del terreno.
¡Claro que sí! San Felipe y sus alrededores ofrecen varios atractivos. Puedes visitar la Plaza de Armas de San Felipe con su arquitectura colonial, el Museo Histórico de San Felipe o explorar las viñas del Valle de Aconcagua, que ofrecen tours y degustaciones. También puedes disfrutar de la rica gastronomía local en los restaurantes del centro.
Para sacarle el máximo partido a tu visita, te recomiendo llevar calzado cómodo para caminar por el terreno irregular, agua para mantenerte hidratado, protector solar y un sombrero, especialmente en días soleados. No olvides tu cámara para capturar la belleza de las esculturas. Si puedes, lee un poco sobre la obra de Germán Berg antes de ir; te ayudará a apreciar más el arte.
Un viaje fascinante por la historia y la cultura del Valle de Aconcagua, desde sus orígenes precolombinos hasta la actualidad.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon