Descubre Estancia Cristina Experience en El Calafate. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
La Estancia Cristina es accesible principalmente a través de excursiones que incluyen navegación por el Lago Argentino. No tiene un horario de visita 'tradicional' como un museo, sino que se accede a través de tours organizados que parten desde Puerto Bandera en El Calafate. Los horarios varían según la excursión elegida, la mayoría inician por la mañana temprano (alrededor de las 8:00 AM) y regresan al final de la tarde. Para opciones y horarios específicos, te recomiendo consultar la página oficial de la Estancia Cristina o las agencias de turismo locales. Ver Excursiones Estancia Cristina
El acceso a la Estancia Cristina no es mediante una 'entrada' simple, sino a través de la contratación de un paquete de excursión. Los precios varían significativamente según el tipo de programa que elijas (Classic, Discovery, Trekking Cañadón de los Fósiles, etc.), y generalmente incluyen la navegación, almuerzo (en algunos casos) y las actividades terrestres en la estancia. Es fundamental reservar con antelación, especialmente en temporada alta. Puedes encontrar los precios actualizados y detalles de lo que incluye cada opción en su sitio web oficial o contactando a operadores turísticos. Planifica tu visita en Estancia Cristina
La visita a la Estancia Cristina es una excursión de día completo. La mayoría de los paquetes parten por la mañana temprano (cerca de las 8:00 AM) y regresan a El Calafate a última hora de la tarde, lo que significa que le dedicarás un mínimo de 10 a 12 horas incluyendo la navegación y las actividades en la estancia. Esto permite explorar los alrededores, realizar la visita al museo, y participar en las distintas opciones de trekking o 4x4 que ofrecen.
La Estancia Cristina es un testimonio vivo de la Patagonia pionera, fundada a principios del siglo XX por el matrimonio suizo-inglés, los Masters. Su historia narra la ardua vida de los primeros colonos, la dedicación a la ganadería ovina en un entorno remoto y la adaptación a un paisaje imponente. Hoy, se valora tanto por su belleza natural deslumbrante, al pie del Glaciar Upsala, como por su legado histórico que se explora en su museo y en cada rincón de la estancia. Conoce la historia de la Estancia
La mejor época para visitar la Estancia Cristina es durante la primavera y el verano austral, es decir, de octubre a abril. Durante estos meses, el clima es más templado, los días son más largos y las condiciones de navegación y senderismo son óptimas. La naturaleza está en pleno esplendor y la accessibilidad a las diferentes áreas es la mejor. Es la temporada alta, por lo que es esencial reservar con mucha antelación.
La accesibilidad en la Estancia Cristina puede ser limitada debido a la naturaleza de la excursión (navegación y terreno natural). Sin embargo, ciertos programas, como el 'Classic', son más adecuados y la estancia en sí cuenta con algunas facilidades. Es crucial que te comuniques directamente con la Estancia Cristina o tu operador turístico antes de reservar para discutir tus necesidades específicas y confirmar la viabilidad. Ellos podrán ofrecerte la información más precisa sobre las condiciones actuales y qué opciones son posibles. Puedes contactarlos directamente en su sitio web. Contacta a Estancia Cristina
La Estancia Cristina está ubicada en un área remota dentro del Parque Nacional Los Glaciares. La principal atracción 'cercana' es el Glaciar Upsala, al cual se llega mediante la misma navegación que te lleva a la estancia. Si te refieres a otros puntos de interés accesibles desde El Calafate, no muy lejos se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno, El Chaltén (capital nacional del trekking) y el Glaciar Spegazzini. Por lo general, la visita a Estancia Cristina es una excursión de día completo y no se combina con otras visitas el mismo día.
¡Claro! Primero, reserva tu excursión con mucha antelación, especialmente si viajas en temporada alta. Lleva ropa en capas, incluyendo una chaqueta impermeable y cortavientos, ya que el clima patagónico es impredecible. No olvides protector solar, gafas de sol y un sombrero, incluso en días nublados. Calzado cómodo y apto para caminar es fundamental. Y lo más importante, carga tu cámara con baterías extras, ¡las vistas son espectaculares y no querrás perderte una foto! Además, lleva algo de efectivo para pequeñas compras si lo necesitas, aunque muchas cosas se podrán pagar con tarjeta.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon