Descubre la historia y los secretos de Reserva de la Biosfera Laguna Blanca con nuestra audioguía.
La Reserva Laguna Blanca no tiene un horario fijo de cierre porque es una vasta área natural. Sin embargo, para visitarla de manera segura y aprovechar la luz del día, se recomienda hacerlo entre las 8:00 y las 18:00 hs. Es imprescindible contratar un guía local habilitado en Antofagasta de la Sierra para recorrerla, ya que los caminos son complejos y la señalización escasa. Te sugerimos contactar a la Secretaría de Turismo de Catamarca para obtener información actualizada sobre operadoras de turismo: turismo.catamarca.gob.ar.
El acceso a la Reserva de la Biosfera como tal es gratuito. Sin embargo, como mencionamos, es obligatorio contratar un guía local habilitado, lo cual sí tiene un costo. También debes considerar los gastos de transporte, ya que la reserva se encuentra en una zona remota y se requiere un vehículo 4x4. Los precios de los guías varían, por lo que te recomendamos consultar directamente en Antofagasta de la Sierra.
Para tener una experiencia completa en la Reserva Laguna Blanca, se recomienda dedicar al menos un día entero. Esto te permitirá explorar varios puntos de interés, observar la fauna y apreciar los paisajes sin prisas. Si eres amante de la fotografía o del senderismo, podrías incluso considerar pernoctar en Antofagasta de la Sierra para tener dos días de recorrido.
La Reserva de la Biosfera Laguna Blanca fue declarada como tal por la UNESCO en 1997, reconociendo su incalculable valor ambiental y cultural. Es un área clave para la conservación de la vicuña y otras especies altoandinas. Además, posee un profundo significado para las comunidades locales, que han habitado y conservado estas tierras por siglos, manteniendo sus tradiciones ancestrales. Su nombre se debe a la gran concentración de sal en sus orillas que la hace parecer 'blanca'.
El mejor momento para visitar la Reserva Laguna Blanca es durante la primavera y el verano austral, es decir, de septiembre a abril. Durante estos meses, el clima es más templado y hay menos probabilidades de nevadas, lo que facilita el acceso y la exploración. Sin embargo, prepárate para las grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, y no olvides que las condiciones climáticas en la Puna pueden cambiar rápidamente.
Debido a su naturaleza agreste y las características del terreno de la Puna catamarqueña, la Reserva de la Biosfera Laguna Blanca presenta grandes desafíos para personas con movilidad reducida. Los caminos son de ripio y rocosos, y no hay infraestructura adaptada. Si bien es posible apreciarla desde el vehículo, el acceso a muchos de sus miradores o senderos es complicado. Se recomienda consultar con el guía local para evaluar opciones específicas.
Estando en la zona de Antofagasta de la Sierra, tienes una riqueza de lugares para explorar. No te pierdas el Campo de Piedra Pómez, el Volcán Galán (uno de los cráteres más grandes del mundo) y el pueblo de Antofagasta de la Sierra con sus petroglifos. También puedes visitar otros salares y lagunas altoandinas que conforman paisajes surrealistas. Recuerda que la zona es ideal para el turismo de aventura y la observación de fauna andina.
¡Claro! Primero, lleva siempre agua, comida y protector solar. La Puna es un lugar de gran altura y el sol es muy fuerte. Vístete en capas, ya que las temperaturas varían drásticamente. Imprescindible contar con un vehículo 4x4 y un guía local habilitado. Informa siempre tu itinerario en la comisaría de Antofagasta de la Sierra. Y lo más importante, ¡respeta la naturaleza y la cultura local! Disfruta de la inmensidad y la tranquilidad de este paisaje único. Para más información y consejos, puedes revisar la web de la municipalidad de Antofagasta de la Sierra: catamarcaturismo.com/ciudades/antofagasta-de-la-sierra/.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon