Audioguías de Tulcan

Audioguía de Cementerio de Tulcán en Tulcan

Descubre la historia y los secretos de Cementerio de Tulcán con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia del Cementerio de Tulcán

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Las Esculturas Naturales

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. El Arte Topiario y su Creador

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Recorrido por los Jardines

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Impacto Cultural y Turístico

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Despedida y Reflexión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios para visitar el Cementerio de Tulcán y hay alguna restricción de acceso?

El Cementerio de Tulcán está abierto al público diariamente, generalmente desde las 8:00 AM hasta las 6:00 PM. Es un lugar de honra y respeto, por lo que se pide a los visitantes mantener una actitud adecuada. No se requiere cita previa para la visita diurna.

¿Hay algún costo de entrada para acceder al Cementerio de Tulcán, o es gratuito?

¡Buenas noticias! La entrada al Cementerio 'José María Azael Franco Guerrero' de Tulcán es completamente gratuita. Es un espacio abierto para que todos puedan admirar su belleza y significado.

¿Cuánto tiempo debería reservar para mi visita al Cementerio de Tulcán para apreciarlo completamente?

Para disfrutar plenamente de la experiencia y admirar con calma las impresionantes esculturas topiarias, te recomendamos reservar al menos 1 o 2 horas. Si te interesa la fotografía o la historia, podrías quedarte un poco más.

¿Cuál es la historia detrás de las esculturas de setos en el Cementerio de Tulcán y qué las hace tan especiales?

La magia del Cementerio de Tulcán reside en su arte topiario, creado por José María Azael Franco Guerrero desde 1936 y continuado por su familia. Estas esculturas, talladas en ciprés, representan figuras incaicas, precolombinas, animales y símbolos que narran la historia y la cultura de Ecuador. Para más información, puedes visitar la página oficial del municipio.

¿Cuál es la mejor época del año o el mejor momento del día para visitar el Cementerio de Tulcán y evitar multitudes?

La mejor época para visitar es durante la estación seca, entre junio y septiembre, cuando el clima es más agradable. En cuanto al momento del día, te sugiero ir temprano por la mañana o al final de la tarde para disfrutar de una luz más suave, menos gente y sentir la atmósfera con mayor tranquilidad.

¿El Cementerio de Tulcán es accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas?

Sí, el cementerio cuenta con caminos amplios y pavimentados, lo que facilita el acceso para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas en la mayoría de sus áreas. Sin embargo, algunas zonas pueden tener pendientes leves, por lo que se recomienda precaución.

Además del cementerio, ¿qué otras atracciones cercanas hay en Tulcán que valga la pena visitar?

Tulcán es un punto clave. Muy cerca tienes el Parque Central, ideal para relajarse y observar la vida local. También puedes cruzar la frontera a Ipiales, Colombia, para visitar el impresionante Santuario de Las Lajas, una maravilla arquitectónica.

¿Tienes algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita al Cementerio de Tulcán?

¡Claro! Te recomiendo llevar protector solar y un sombrero, ya que hay poca sombra. No olvides tu cámara para capturar la belleza de las esculturas. Mantén el respeto propio de un camposanto y considera contratar un guía local si deseas conocer a fondo todas las historias y detalles del lugar.

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Colegio San Gabriel

San Gabriel , Carchi - Ecuador
📍 9.8 km 📖 4 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

San Gabriel, Carchi, Ecuador

San Gabriel , Carchi - Ecuador
📍 10.4 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Laguna El Voladero

Tulcan , Carchi - Ecuador
📍 15.3 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Santuario de Las Lajas en Ipiales, Nariño, Colombia

Ipiales , Narino - Colombia

Descubre Santuario De Las Lajas en Ipiales. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 26.0 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Santuario de Las Lajas

Ipiales , Narino - Colombia
📍 26.0 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Lago Yahuarcocha

Ibarra , Imbabura - Ecuador
📍 49.3 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 30 de agosto de 2025
🔄 Última actualización: hace 1 semana
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →